“Esencias” de esclavitud en los perfumes más caros

518

Menores de edad han sido utilizados para recolectar los ingredientes que usan los proveedores de dos grandes empresas de productos de belleza.

Eso revela una investigación realizada por la BBC sobre las cadenas de suministro de los perfumes, durante la cual se descubrió que el jazmín utilizado por los proveedores de Lancôme y Aerin Beauty fue recogido por niños.

A raíz de estos hallazgos, L’Oréal, propietaria de Lancôme, declaró que estaba comprometida con los derechos humanos. Estée Lauder, propietaria de Aerin Beauty, dijo que se había puesto en contacto con sus proveedores para aclarar la situación.

El jazmín utilizado por Lancôme en el perfume Idôle L’Intense y por Aerin Beauty en las fragancias Ikat Jasmine y Limone Di Sicilia, proviene de Egipto, país que produce aproximadamente la mitad de la oferta mundial de estas flores, un ingrediente clave de los perfumes. .

Conocedores de la industria nos informan de que un puñado de empresas que son propietarias de muchas marcas de lujo están recortando sus presupuestos, lo que hace que los salarios en sus cadenas de suministro sean muy bajos.

Los recolectores de jazmín egipcios dicen que esto les obliga a poner a sus hijos a trabajar.

Y hemos descubierto que los sistemas de auditoría que utilizan la industria de los perfumes para controlar las cadenas de suministro son muy deficientes .

El Relator Especial de la ONU sobre la esclavitud, Tomoya Obokata, manifestó su inquietud por las pruebas obtenidas por la BBC, que incluyen filmaciones encubiertas en campos de jazmín egipcios durante la temporada de recolección del año pasado.

“Sobre el papel, [la industria] promete muchas cosas buenas, como la transparencia de la cadena de suministro y la lucha contra el trabajo infantil. Al ver esta filmación, vemos que en realidad no están haciendo las cosas que prometieron”.

Trabajando de madrugada

Heba -quien vive en un pueblo del distrito de Gharbia, el corazón de la región egipcia del jazmín- despierta a su familia a las 03:00 para empezar a recoger las flores antes de que el calor del sol las día.

Dice que necesita la ayuda de sus cuatro hijos, de entre 5 y 15 años . Como la mayoría de los recolectores de jazmín en Egipto, ella es lo que se conoce como “recolectora independiente” y trabaja en la granja de un pequeño agricultor. Cuanto más recogen ella y sus hijos, más ganan.

La noche que la filmamos, ella y sus hijos consiguieron recoger 1,5 kg de flores de jazmín. Después de pagar un tercio de sus ganancias al propietario de la tierra, se quedó con aproximadamente 1,5 dólares por el trabajo de esa noche . Esa cantidad sirve para casi nada, teniendo en cuenta que la inflación en Egipto ha alcanzado máximos históricos y que los recolectores viven a menudo por debajo del umbral de la pobreza.

A Basmalla, la hija de Heba, de 10 años, le han diagnosticado una grave alergia ocular . En una consulta médica a la que asistimos con ella, el médico le dijo que su visión se vería afectada si seguía recogiendo a jazmín sin someterse a un tratamiento contra la lesión.

Una vez recolectado y pesado, el jazmín se traslada a través de puntos de recolección a una de las varias fábricas locales que extraen el aceite de las flores: las tres principales son A. Fakhry and Co, Hashem Brothers y Machalico. Cada año, son las fábricas las que fijan el precio del jazmín recogido por personas como Heba.

Es difícil saber con exactitud cuántas de las 30.000 personas que trabajan en la industria del jazmín en Egipto son menores. Pero durante el verano boreal de 2023 filmamos por toda esta región y hablamos con muchos residentes que nos dijeron que el bajo precio del jazmín les obligaba a hacer que sus hijos trabajaran.

Las fábricas exportan el aceite de jazmín a casas de fragancias internacionales que crean los perfumes. Givaudan, con sede en Suiza, es una de las principales y mantiene una larga relación con A. Fakhry and Co.

Pero son las empresas de perfumes que están por encima de ellas -entre las que figuran L’Oréal y Estée Lauder- las que detentan todo el poder , según nos dijeron el perfumero independiente Christophe Laudamiel y otras personas con información privilegiada del sector.

Conocidos como “los maestros” , emiten las instrucciones y fijan un presupuesto muy ajustado para las casas de fragancias, explicó Laudamiel.

“El interés de los maestros es tener el aceite más barato posible para ponerlo en el frasco de la fragancia”, y luego venderlo al precio más alto posible, señaló Laudamiel, quien pasó años trabajando dentro de una de las casas de fragancias.

“En realidad no determina ni el sueldo ni el salario de los recolectores, ni el precio real del jazmín, porque están por encima de eso”, explicó.

Pero aseguró que, debido al presupuesto que fijan, la presión sobre los salarios se “trasmite hacia abajo”, hacia las fábricas y, en última instancia, hacia los recolectores.

En su material promocional, las empresas de perfumes y casas de fragancias hablan de prácticas de abastecimiento ético. Todos los obstáculos de la cadena de suministro han firmado una carta de compromiso con la ONU, comprometiéndose a cumplir sus directrices sobre prácticas laborales seguras y la eliminación del trabajo infantil.

El problema, según un alto ejecutivo de la casa de perfumes Givaudan, es la falta de supervisión de las empresas de perfumería sobre sus cadenas de suministro .

Hablando bajo condición de anonimato, el ejecutivo dijo que estas empresas confiaban en que las casas de fragancias instruyeran a las empresas auditoras subcontratadas para que comprobaran el cumplimiento de las normas.

El sistema de auditoría “no funciona”

Las empresas de auditorías más mencionadas por los conglomerados y las casas de fragancias en sus sitios web y en cartas a la ONU son Sedex y UEBT . Sus informes de auditoría no están a disposición del público, pero haciéndonos pasar por un comprador que buscaba jazmín de una fuente ética, conseguimos que la fábrica de A. Fakhry y Co nos enviara los de ambos.

El informe de la UEBT, basado en una visita a la fábrica el año pasado, muestra que había indicios de un problema de derechos humanos, pero no entra en detalles. A pesar de ello, la empresa recibió una “verificación”, lo que significa que puede decir que ofrece “aceite de jazmín de una fuente responsable”.