Israel Etnia y religión (I): contexto sociopolítico y religioso

2476
De 123gonzalo - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=78118318

Israel etnia y religión: un tema complejo

Este primer artículo se centra en la diversidad religiosa en lo que hoy conocemos como Israel. A través de dos artículos, Gerardo Ferrara, escritor, historiador y experto en historia, política y cultura de Oriente Próximo, nos acerca la realidad, complicada, de la diversidad religiosa en Israel y Palestina. Esta primera parte se centra en Israel.

Gerardo Ferrara·16 de octubre de 2023· ha sido⇒ publicado por Omnes

En esta tierra, de mayoría judía, la presencia religiosa cristiana está representada en diversas confesiones y junto a ellos, comunidades musulmanes.

Antes de la creación del Estado

A finales del siglo XIX y principios del XX, la inmensa mayoría (algo menos del 80%) de la población de la región palestina era musulmana. Sin embargo, los cristianos eran una minoría considerable (alrededor del 16%) y estaban presentes sobre todo en Belén, Jerusalén y Nazaret, donde constituían más de la mitad (si no la mayoría, como en Belén y Nazaret) de los habitantes.

Antes del comienzo de la emigración masiva desde Europa, con el advenimiento del sionismo (hemos hablado de ello en otros artículos) los judíos eran en cambio sólo el 4,8% de los ciudadanos, concentrados en Jerusalén, Tiberíades, Safed, y había una presencia drusa aún menor.

Hasta el final de la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina era una provincia del Imperio Otomano, un Estado fundado sobre una base religiosa y no étnica: el Sultán era también “príncipe de los creyentes”, por tanto califa de los musulmanes de cualquier etnia (árabes, turcos, kurdos, etc.), que eran considerados ciudadanos de primera clase, mientras que los cristianos de las distintas confesiones (ortodoxos griegos, armenios, católicos y otros) y los judíos estaban sujetos a un régimen especial, el del millet que preveía que toda comunidad religiosa no musulmana fuera reconocida como “nación” dentro del imperio, pero con un estatus de inferioridad jurídica (según el principio islámico del dhimma). Cristianos y judíos, por tanto, no participaban en el gobierno de la ciudad, pagaban exención del servicio militar mediante un impuesto de capitación (jizya) y otro sobre la tierra (kharaj), y el jefe de cada comunidad era su líder religioso. Los obispos y patriarcas, por ejemplo, eran por tanto funcionarios civiles sometidos inmediatamente al sultán.

La creación del Estado (1948): Israel como democracia étnica

El sociólogo israelí Sammy Smooha, en un artículo titulado “El modelo de democracia étnica: Israel como Estado judío y democrático” (en Nations and Nationalism, 2002) denomina a Israel “democracia étnica”.

Se trata de un concepto que hace referencia a una forma democrática de gobierno, en la que un grupo étnico-religioso (los judíos son, de hecho, un grupo étnico-religioso) predomina sobre los demás, aunque todos los ciudadanos disfrutan de plenos derechos civiles y políticos, independientemente de su afiliación étnica y religiosa, y pueden participar en la vida política y en el proceso legislativo.

En esto, una democracia étnica se diferencia de una etnocracia o una “democracia Herrenvolk”, en la que, en cambio, sólo un grupo étnico goza de plenos derechos políticos (por ejemplo, Sudáfrica bajo el régimen del apartheid, razón por la cual no es correcto hablar de apartheid en la sociedad israelí, ya que la separación entre grupos étnicos no viene impuesta por la ley, sino que suele ser una elección de cada grupo étnico y religioso).

Sammy Smooha identifica ocho pasos necesarios para la formación de una democracia étnica:

  1. La identificación de los valores fundacionales del Estado con los del grupo étnico predominante.
  2. La identificación del grupo étnico con la ciudadanía por parte del Estado.
  3. El Estado está controlado por el grupo étnico predominante.
  4. El Estado es una de las principales fuerzas movilizadoras del grupo étnico.
  5. Existe dificultad, o imposibilidad, para que aquellos que no forman parte del grupo étnico predominante obtengan y disfruten de plenos derechos civiles.
  6. El Estado permite a los grupos étnicos minoritarios formar organizaciones parlamentarias y extraparlamentarias que llegan a ser muy activas.
  7. El Estado percibe a estos grupos como amenazas.
  8. El Estado impone formas de control a estos grupos.

En la misma obra, Smooha también identifica diez condiciones que pueden conducir a la fundación de una democracia étnica:

– El grupo étnico predominante constituye una sólida mayoría numérica.

– El grupo étnico predominante es el grupo étnico numéricamente más numeroso, aunque no mayoritario.

– El grupo étnico predominante tiene fuertes vínculos con la democracia (por ejemplo, es el grupo que la fundó).

– El grupo étnico predominante es un grupo indígena.

– Las minorías étnicas son alóctonas.

– Los grupos étnicos minoritarios están fragmentados en muchos grupos.

– El grupo étnico predominante ha sufrido un fenómeno de diáspora.

– Existe algún tipo de implicación por parte de los países de origen de los grupos étnicos.

– Existe interés internacional por el asunto.

– Hubo una transición de un régimen no democrático.

Presencia de las religiones en Israel

Estas condiciones se dan casi en su totalidad en el Estado de Israel, donde los judíos, el grupo étnico dominante, constituyen el 73,6% de la población (aunque el 65% de los judíos se describen a sí mismos como no religiosos y el 8% como ateos, lo que lo convierte en el octavo país menos religioso del mundo).

Los árabes israelíes (descendientes de palestinos que en 1948 decidieron quedarse en su tierra y vivir en el recién fundado Estado judío) son el 21,1% y el 5,3% pertenece a otros grupos étnicos.

Los árabes que viven en Jerusalén Este y los Altos del Golán, a diferencia de los que viven en el resto del país, son residentes permanentes (no tienen la ciudadanía israelí, pero pueden solicitarla). Aunque de iure está plenamente integrada en el tejido democrático del Estado, la minoría árabe sufre diversas penurias sociales y económicas.

El estatuto personal de los ciudadanos sigue rigiéndose por el sistema de millet otomano, según el cual la jurisdicción sobre ciertas disciplinas, especialmente el matrimonio y el divorcio, corresponde a la confesión religiosa respectiva (todo israelí debe declarar a qué confesión/etnia pertenece y, hasta 2005, esta información figuraba en el documento de identidad). En Israel, por ejemplo, no hay matrimonios civiles y el Estado reconoce los matrimonios oficiados por autoridades religiosas reconocidas (judías, musulmanas, cristianas y drusas).

Los judíos israelíes no son un bloque monolítico; al contrario, existe una gran diversidad dentro de la comunidad. Los musulmanes, por su parte, representan alrededor del 19% de la población y son casi todos suníes.

Además de los drusos (grupo etnorreligioso cuya doctrina es una derivación del islam chií y está fuertemente integrado en la sociedad israelí, hasta el punto de que sus ciudadanos realizan el servicio militar, del que están excluidos los musulmanes y cristianos que no lo solicitan), el 2,1% de los israelíes (161.000 personas) son cristianos.

Cristianos en Israel

Los cristianos de Israel son en su mayoría greco-católicos (melquitas) y greco-ortodoxos, pero también hay una minoría considerable de cristianos de rito romano (unas 20.000 personas). En menor número están los maronitas, siriacos, coptos y armenios.

Aunque hay unos 127.000 árabes cristianos (presentes sobre todo en Nazaret, Haifa, varios pueblos y ciudades de Galilea y Jerusalén), también hay una minoría de 25.000 cristianos eslavos (también ortodoxos) y varios miles de judíos mesiánicos (judíos que se han convertido al cristianismo pero siguen profesándose judíos), pertenecientes sobre todo a la realidad pentecostal, pero de los que hay también un pequeño número de conversos a la Iglesia católica, para los que, además de los numerosos inmigrantes católicos en el país, el Patriarcado latino de Jerusalén ha creado el Vicariato de Santiago para los católicos de lengua hebrea y el de los emigrantes y solicitantes de asilo.

La Iglesia católica romana en Israel, en particular, está administrada por el Patriarcado latino de Jerusalén, que también tiene jurisdicción en la Autoridad Nacional Palestina, Jordania y Chipre, y que tiene bajo su custodia, además de la basílica del Santo Sepulcro (compartida con los armenios, coptos, sirios y griegos ortodoxos), la concatedral del Santísimo Nombre de Jesús, en Jerusalén, las basílicas de la Dormición de María, Santa Ana y San Esteban en Jerusalén, la basílica de Stella Maris en el Monte Carmelo en Haifa, la basílica de Emaús en el Monte Carmelo en Haifa, y la basílica del Santo Sepulcro en el Monte Carmelo en Jerusalén. Anna y San Esteban en Jerusalén, la basílica Stella Maris en el Monte Carmelo en Haifa, y la basílica de Emaús.

Tradicionalmente, y mucho antes de la restauración del Patriarcado Latino en Tierra Santa (1847), la presencia católica ha estado salvaguardada por la Custodia Franciscana de Tierra Santa, que ha supervisado y administrado la mayoría de los lugares santos cristianos católicos de Tierra Santa desde 1217.

Algunos datos sobre el cristianismo en Israel

Según los datos que arroja el Pew Research Center la población en Israel se reparte de la siguiente manera:

  1. La mayoría de los israelíes cristianos son étnicamente árabes.
  2. Desde un punto de vista político, los israelíes cristianos comparten con los musulmanes la opinión de que Israel no puede ser una verdadera democracia y un Estado judío al mismo tiempo, y están en contra de los asentamientos judíos en Cisjordania y de la excesiva cercanía de Israel a Estados Unidos.
  3. Los cristianos israelíes tienden a ser menos observantes que los musulmanes pero, en términos porcentuales, lo son más que los judíos.
  4. Los israelíes cristianos tienden a vivir separados, y con pocas relaciones, con árabes de otras religiones y con judíos (desaprueban los matrimonios mixtos).
  5. Como factor de identidad, ciertas prácticas son muy comunes entre los israelíes de confesión cristiana, como el bautismo, la presencia de imágenes u objetos sagrados en el hogar o para vestir, el ayuno de Cuaresma, etc.

Los cristianos en Israel y la educación

Los cristianos de Israel, según el diario Maariv y datos de la Oficina Central de Estadística israelí, constituyen “los que más éxito tienen en el sistema educativo del país”.

Si se tienen en cuenta, de hecho, los datos registrados a lo largo de los años, los árabes cristianos son los que mejores resultados han obtenido, en el ámbito de la educación, en comparación con cualquier otro grupo de Israel, y no sólo porque sean los creadores y gestores de excelentes escuelas primarias y secundarias, universidades y centros especiales de tratamiento y acompañamiento de menores desfavorecidos y en condiciones problemáticas (famoso es el de Nazaret).

En materia de educación, de hecho, el número de estudiantes árabes que han obtenido el título de bachillerato en los últimos años es del 64%, frente al 48% de los musulmanes, el 55% de los drusos y el 59% de los judíos.

Si luego nos fijamos en los títulos universitarios, el 56% de los árabes cristianos obtienen un título, frente al 50% de los estudiantes judíos, el 36% de los drusos y el 34% de los musulmanes.

En general, los cristianos están bien considerados por los judíos y constituyen una especie de pegamento nacional, aunque cada vez se encuentran más apretujados entre dos grupos más amplios (judíos y musulmanes), en franca decadencia y víctimas, en los últimos años, de numerosos actos de vandalismo y discriminación por parte de franjas del judaísmo ultraortodoxo, galvanizadas por figuras discutibles, a nivel político, como Itamar Ben Gvir, del partido OtzmahYehudit, a menudo acusado, por sus posiciones extremistas y kahanistas, de incitar al odio contra los árabes.

En el actual contexto de dramática inestabilidad, pues, los cristianos árabes, concentrados sobre todo en el norte del país, corren mayores riesgos si se considera el frente septentrional (Líbano y Hezbolá: hay que decir que los misiles procedentes del sur del Líbano alcanzan no pocas veces pueblos con población árabe-musulmana y árabe-cristiana, cobrándose víctimas en el seno de estos grupos religiosos).

*EL AUTOR Gerardo Ferrara Escritor, historiador y experto en historia, política y cultura de Oriente Medio.