Inicio Blog Página 2

Esclavitud y sangre: El coste oculto de la tecnología

niño en mina Congo

Detrás de la producción de cada vehículo eléctrico, se encuentra una industria minera que provoca el desalojo forzoso de comunidades enteras y abusos contra los derechos humanos, como muertes, enfermedades, agresiones sexuales, incendios, esclavitud y explotación laboral infantil.

La fabricación de las baterías recargables de estos automóviles, al igual que las de los celulares y otros dispositivos, implica el uso de litio, níquel y cobalto, entre otros. Este último tiene su principal reserva en África , específicamente en zonas marginadas en las provincias de la República Democrática del Congo.

Ante el aumento de la demanda de esta materia, las empresas han ampliado sus proyectos de extracción, para esto han recurrido al desalojo forzado de comunidades enteras en las provincias de Lualaba, Katanga, Kassai y en las regiones del lago Kivu, en el Congo, que posee más del 50% de las reservas mundiales de cobalto, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Familiares de menores de edad que han muerto mientras trabajaban en minas de cobalto en la República Democrática del Congo interpusieron una demanda contra las compañías tecnológicas más importantes del mundo y, si prospera, sentaría un precedente histórico. Afirman que el cobalto que se extrae de las minas sirve para alimentar teléfonos móviles, ordenadores portátiles y autos eléctricos.

El bufete de abogados especializados en derechos humanos International Rights Advocates presentó la demanda ante un tribunal de Washington DC en nombre de 14 padres, madres o menores fallecidos.

Se alerta que hay menores de edad que trabajan en las minas de cobalto e integran la cadena de suministro de estas compañías. También hay familias de lesionados, quienes reclaman una indemnización por trabajos forzados y una compensación adicional por enriquecimiento injusto.

La investigación “Cobalto rojo”, revela que cada día muere un niño en el Congo. La investigación realizada por Siddharth Kara expone las condiciones infrahumanas que sufren los trabajadores de las minas de cobalto, un material también usado para la fabricación de celulares.

La organización Iniciativa por la Buena Gobernanza y los Derechos Humanos (IBGDH) documentó diversos casos en dichas zonas, donde con base a engaños o amenazas, la gente abandona sus hogares para dar paso a las empresas extractivistas.

“Desalojan por la fuerza a la gente, o la amenazan e intimidan para que abandone sus viviendas, o la engañan para que dé su consentimiento a acuerdos irrisorios. No había mecanismos para la presentación de quejas”, señaló Donat Kambola, presidente de la IBGDH.

La batería de un vehículo eléctrico requiere por término medio más de 13 kilogramos de cobalto, y la de un teléfono móvil unos siete gramos. Se espera que la demanda de cobalto alcance las 222 mil toneladas en 2025.

Informan a millas de niños mineros

Una prueba de la explotación infantil en esos campos mineros, es la iniciativa Lucha contra el trabajo infantil en la industria del cobalto de la República Democrática del Congo (COTECCO por sus siglas en inglés) del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, que ha contabilizado más de 25 mil niños mineros .

Derivado de esto, familiares de menores que han muerto o resultaron heridos mientras trabajaban en minas de cobalto en el Congo, presentaron en 2019 una demanda contra las compañías tecnológicas más importantes del mundo, como Apple Google Dell Microsoft y Tesla .

Arropados por el bufete de abogados especializados en derechos humanos International Rights Advocates, presentó la demanda ante un tribunal de Washington DC en nombre de 14 padres, madres o menores, con la que acusa a estas compañías de haber propiciado o instigado estas muertes o lesiones graves. , pues alegan que el cobalto que se extrae en estas minas sirve para alimentar teléfonos móviles, ordenadores portátiles y coches eléctricos fabricados por los gigantes tecnológicos.

Según la denuncia, dichas empresas «ocultaron deliberadamente» su dependencia del trabajo infantil, y varios niños se vieron obligados a trabajar debido al hambre y la pobreza extrema, pero el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Distrito de Columbia falló a favor de las empresas de tecnología el pasado mes de marzo, desestimando la apelación presentada por niños mineros y sus representantes.

En agosto de 2022, el CEO Elon Musk y la junta directiva de Tesla alentaron a los accionistas a rechazar una propuesta que habría exigido a la empresa informar detalladamente sobre sus prácticas de abastecimiento de materiales y las medidas para garantizar que dependía del trabajo infantil, aunque fuera de forma indirecta.

Completa la lectura: ver original

Revista Autogestión 153 «Arraigados en lo humano, desafíos de la inteligencia artificial»

Inteligencia Artificial: una ola tecnológica contra los pobres

Asistimos a un desarrollo tecnológico con gran impacto en las sociedades donde una de las tecnologías fundamentales es la inteligencia artificial y todo el ecosistema tecnológico que la rodea.

Editorial

La aparición de las distintas plataformas ha mostrado a millones de usuarios la capacidad de la IA para ejecutar tareas cada vez más complejas. Su implantación, se ha estimado, afectará al 60 % de los empleos en los países más ricos. También se prevé que en tres años, el 90% de los contenidos de internet serán generados por IA. Datos significativos a tener en cuenta.

Descarga el extracto de la revista aquí

En el pasado número de la revista Autogestión señalamos el gran peligro que supone la asunción acrítica de estas tecnologías, y las corrientes que las acompañan, que pretenden minusvalorar, despreciar, someter y colonizar lo humano, para acrecentar el negocio y el poder de unos pocos. La implantación de estas tecnologías tienen algunas características con consecuencias políticas y sociales inmediatas e importantes: Son de uso general, evolucionan a velocidad de vértigo, tienen impacto desigual (asimétrico), no son neutras y cada vez más autónomas.

En primer lugar, son de uso general (universal), facilitando así el control social. Este uso va desde la biología (biométrica) más precisa de cada persona hasta la predicción de comportamientos por parte de los estados y los grandes emporios empresariales digitales. Negocio y control.

En segundo lugar evolucionan a una velocidad tan grande que las regulaciones políticas, con ritmos lentos, son incapaces de tomar la delantera o la iniciativa a una práctica imposición universal de estas tecnologías.

En tercer lugar su implantación es asimétrica, y deja a millones de descartados en las cunetas de la historia.

Usan a los empobrecidos para alimentar sus bases de datos y probar algoritmos con esclavos, se ensayan en zonas de guerra y violencia, a la par que fomentan la extensión de la cultura del ocio con las nuevas cadenas (juego, porno, plataformas on line..). Y sin embargo, como decimos, favorecen exponencialmente a unos pocos que se encuentran en la pirámide de los beneficios.

Tampoco son neutras en origen. Son financiadas por el capitalismo de la IA ”o capitalismo de vigilancia”. Algunos señalan que este nuevo orden mundial es similar al feudalismo, con siervos y señores. Y los señores se- rían, en este caso, media docena de grandes corporaciones norteamericanas y el Partido Comunista Chino (con su entramado empresarial).

Y gozan de cierta autonomía, los algoritmos evolucionan con las interacciones humanas, se alimentan de las distintas experiencias y generan su propia evolución y dinámicas. Pero, ¿Quién controla la caja negra de estas herramientas y evoluciones?

Ante esta situación no se pueden dar respuestas falsas. No es válido el largoplacismo, que consiste en poner el foco del debate en temas poco probados científicamente, que pertenecen más al terreno de la creencia (nueva fe tecnológica), mientras los temas importantes que ya suceden son obviados de la agenda política. Tampoco son válidas aquellas que reclaman sus derechos parciales de grupo o identidad. Nos referimos a las que hacen un énfasis posmoderno en las identidades fluidas, de grupo (poder) y altamente individualistas, y son fuertemente compatibles con la ideología neoliberal. Esta táctica es usada por muchas organizaciones que dicen poner en solfa a la IA y su entramado institucional, pero no quieren ver “el elefante en la habitación”.

Como denunció el Papa en el mensaje sobre la IA el pasado 1 de enero: “El ser humano, mortal por definición, pensando en sobrepasar todo límite gracias a la técnica, corre el riesgo, en la obsesión de querer controlarlo todo, de perder el control de sí mismo, y en la búsqueda de una libertad absoluta, de caer en la espiral de una dictadura tecnológica”

Hemos de decir que toda esta riqueza tecnológica ha sido y es, fruto del esfuerzo humano, donde los más pobres son los que más han puesto en las bases de este conocimiento. Es deber de justicia restituir lo robado, lo apropiado para unos pocos a costa de este esfuerzo y sacrificio de los más pobres. Y también es necesario que la gestión política de esta revolución sea puesta en las manos de aquellos que siguen siendo pisoteados por las distintas “olas tecnológicas”.

Apelamos también a la responsabilidad de las personas y asociaciones para hacer frente a esta situación. Y cómo no, a la responsabilidad de los técnicos, a su vocación profesional ligada a la vocación a la justicia, y su percepción y respuesta al entramado institucional que les rodea.

Populismo en España: Buscando legitimidades en un constructo del pasado

En España, parece que el PSOE usa las mismas tácticas populistas que se ensayaron en Iberoamérica y que han llevado al poder a dictadores como Hugo Chávez en Venezuela. En este caso y en otros, se nos ha ido representando, bien una América indigenista idílica inexistente, o bien a Simón Bolívar como mesías «liberador de los pobres», ocultando la auténtica historia o simplemente deformándola hasta el extremo. Se manipula en la esperanza de volver a una sociedad que nunca existió, de un «paraíso» que nunca fue.

Pedro Sánchez también usa esas tácticas. Intenta unificar a parte del electorado, en un ideal construido y absolutamente artificial, proponiendo un barnizado y falsario icono de la Guerra Civil y de la República, erosionando el modelo de la transición española y dinamitando el proceso de reconciliación que tantos sacrificios necesitó.

Estas herramientas también las usan en España aquellos que afirman que «los inmigrantes nos invaden», o aquellos que nos martillean con el «España nos roba…» 

Nada nos sorprende. El populismo es la teoría política que siempre ha sabido que la razón es un bien escaso e improbable. En la política de la época de las masas, de la ciberpolítica, la razón es la última de las potencias usadas. El sentimiento y la creencia en el líder son aglutinantes, estructuran a un «pueblo» contra «los otros».

Se trata pues de una teoría sobre el ser social y sobre el ser humano. Y por supuesto, también dispone de una teoría del lenguaje.

La gran palanca de la comunicación populista, tiene como fin el transformar la indignación o la frustración de gran parte de la población, que se siente abandonada en las políticas fundamentales de la democracia liberal: trabajo, vivienda, servicios sociales…y que cada vez es más desafecta a la Política con mayúsculas. Pretenden transformar o convertir la frustración en rabia, odio que movilice y no permita un sano discernimiento de la realidad política. La política ya no está bajo la égida de la moral, se ha desacoplado. Una sociedad sin vínculos y sin principios, está a merced de estas corrientes.

Ninguna configuración social está exenta de populismo, y menos que ninguna la liberal, porque cuando se trata de reconstruir lo político sin promoción, allí aparece la formación populista. Por eso se hace mal en minusvalorar al populismo. También en España.

Si el populismo busca una hegemonía política, sabe que la primera batalla es la hegemonía cultural. La cuestión es la siguiente: Cuando el populismo comience a ganar a los jóvenes de una generación como la actual, ¿Qué visión alternativa se le opondrá?

No hay otra salida que la promoción cultural y política desde abajo, y para nada es solución el parche de la tecnocracia o de la gestión burocrática desde las élites. Por muy buenos planteamientos que intenten traer, sin cuestionar los cimientos del capitalismo neoliberal, nos harán encallar una vez más en estas orillas de la política.

Luis Antúnez

 

 

Honduras: «Más de 200.000 niños en las calles»

Imagen de david diaz en Pixabay

Hambre, angustia y peligros son algunas de las circunstancias que atraviesan más de 200.000 niños hondureños que realizan trabajo infantil (Esclavitud Infantil). Día a día salen del calor de sus hogares al frío de las calles a ofrecer su trabajo a cambio de una remuneración para poder sobrevivir.

Gonzalo comenzó a trabajar desde que tenía 13 años. Su primer empleo fue de repartidor en una panadería; la necesidad y las ganas de sacar adelante a su mamá y a sus dos hermanos fueron elementos suficientes para que a su tan corta edad buscara una fuente de ingresos.

“Lo que me llevó a trabajar a la edad de 13 años más que todo fue la necesidad, ya que solo vivía con mi mamá y dos hermanos más, y pues por eso comencé a trabajar para poder ayudarlos”, expresó Gonzalo en diálogo con EL HERALDO Plus.

A pesar de las dificultades, el ahora joven no se dio por vencido y decidió trabajar sin dejar sus estudios de lado.

La Encuesta de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela que al igual que Gonzalo son más de 225 mil niños entre los 5 y 17 años los que se dedican al trabajo infantil, de los cuales 64 mil estudian y trabajan, y otros 161 mil dejan a un lado sus estudios para trabajar.

De todos los niños hondureños que trabajan, 120.763 se desempeñan en labores consideradas peligrosas, según el “Manual de implementación del listado de trabajos peligrosos” de la Secretaria de Trabajo (Setrass), es decir, que el 54% de estos menores trabajan en condiciones de riesgo.

En otras palabras, esto significa que por cada diez niños que trabajan, cinco realizan labores peligrosas y hasta mortales.

Cifras Altas

Las preocupantes cifras del INE revelan que siete de cada diez niños que realizan trabajo infantil no estudian, mientras que el resto va a la escuela, pero también ejecutan actividades a cambio de remuneraciones.

Es importante resaltar que el 64% de niños que trabajan en Honduras viven en zonas rurales, lo que evidencia la falta de oportunidades y los recursos limitados en estos puntos geográficos.

Sin embargo, las cifras registradas por World Vision Honduras son aún más altas, debido a que antes de la pandemia había 400 mil menores ejerciendo trabajo infantil, no obstante estiman que después de este tiempo la cantidad aumentó a 900 mil.

Allan Cruz, subdirector del Proyecto Futuros Brillantes de World Vision, explicó que aunque ellos consideran los más de 200 mil niños en trabajo infantil contabilizados por el INE “hay una categoría que no esta ahí y son todas aquellas niñas que están en labores domésticas”, dijo.

“Hay muchísimas niñas en este país, sobre todo en el área rural, que están en la casa; entonces el INE no las registra como ocupadas porque están en la casa, pero en realidad no es que no estén sin hacer nada, están cuidando adultos mayores, cuidando hermanitos, haciendo labores de casa”, lamentó Cruz.

En su página web la organización mencionó que el trabajo infantil “no solo es una vulneración a los derechos de niñas y niños, también perpetúa un ciclo de pobreza al evitar que tengan acceso a la educación y a las diferentes oportunidades de crecimiento y desarrollo”.

Fuente El Heraldo

«Huérfanos» libro de Voz de los sin Voz

Nº 833 Colaboración económica 1,50 eur.
nº833 – Colaboración económica 1,50 eur

La autora de este libro, Marina Ponce, hace muy bien comenzando por aclarar la definición de huérfano tal y cómo la recogen los diccionarios. Y nos subraya una definición especialmente: la utilizada por las leyes estadounidenses. Huérfano viene a ser una condición motivada por un conjunto amplio de circunstancias: muerte, desaparición, abandono, deserción, separación o pérdida de uno o de los dos padres (padre y madre). El conjunto de las circunstancias no se comporta en la definición simplemente como un grupo de sinónimos, sino como un espectro que ha tenido que ir siendo ampliado para recoger la variedad de situaciones vitales que producen tal condición.

Nos atrevemos, por lo tanto, a decir que la orfandad es algo más que una situación. A nuestro parecer, se trata de una condición existencial. La orfandad no hace referencia tan sólo a una serie de “circunstancias externas”. Tiene que ver más bien con huellas indelebles que marcan profundamente la identidad y la existencia de las personas que están en esta condición. Huellas que, faltaría más, no determinan inexorablemente quienes son pero que, sin duda, formarán para siempre parte de su ser. 

En última instancia la orfandad, en un sentido profundamente religioso y espiritual, puede llegar a ser incluso una condición buscada. Puede que en nuestra sociedad hayamos elegido acabar con toda relación paterno- filial llevados por nuestro afán de autodeterminación, de libertad y de empoderamiento. Como si esta naturaleza relacional, la que nos define como “personas”, fuera una pesada carga de la que hay que deshacerse para poder alcanzar nuestra propia identidad. De alguna manera estamos reproduciendo a gran escala la misma situación del hijo menor de la conocida parábola del Padre misericordioso (conocida como del Hijo Pródigo). Una situación que solicita “pedir al Padre nuestra herencia” y abandonar nuestra condición de hijos, nuestra condición relacional, nuestro vínculo constitutivo más profundo. En este caso, esta orfandad – fruto de un consciente o inconsciente parricidio-, no está exenta de muchas de las secuelas y consecuencias que leeremos en este libro. Consecuencias y secuelas que están magníficas retratadas en dicha parábola.

Estás, pues, ante un libro muy duro de leer y de asimilar. No porque no sea bien claro y sencillo de entender, sino porque no se debería leer sin hacer un ejercicio de meditación o incluso de contemplación. De los casi seguro más de 400 millones de niños que se encuentran, en términos restrictivos, en la condición de huérfanos, la mayoría lo es involuntariamente y como fruto de una terrible injusticia y un inimaginable sufrimiento. A lo que se une además que dicha condición les coloca a su vez en una situación de vulnerabilidad y debilidad de tal calibre que no sólo no ceja la injusticia y el sufrimiento, sino que se multiplica.

Si “leemos”, en su sentido más auténtico, el libro y no hacemos de él un mero objeto de “consumo”, una lectura de “consumo”, tendremos que dejarle reposar muy a menudo. Es muy difícil, si no imposible, aguantar las dosis de realidad que se nos narran. Y ya sabemos que, al decir esto, parece que estamos queriendo decir que no merece la pena hacer el empeño. Pero estamos diciendo lo contrario: es fundamental hacerlo. Porque si algo nos deja claro un mundo que trata así a su infancia y a sus jóvenes es que éste requiere ser renovado desde sus cimientos. Y que no comprometernos en esta renovación- que es auténtica revolución- nos deja en el lugar de los que prefieren mirar para otro lado, evadirse, drogarse, ponerse una venda en los ojos, o vestirse con el disfraz de cínicos. 

Apelamos con esta lectura también a reflexionar sobre la incidencia que tiene en nosotros, en nuestras circunstancias, en nuestro pequeño mundo, nuestra propia condición de huérfanos. Estamos imbuidos en la filosofía- cultura- mentalidad de la autodeterminación, el empoderamiento y la “felicidad” individualista. Dicha filosofía- cultura- mentalidad, ¿no es una auténtica oda a la orfandad voluntaria? ¿Qué es si no una sociedad de la desvinculación; una sociedad que ya, en sus leyes, no habla de “padre” o de “madre”, sino de “progenitores”; una sociedad que ya no habla de “hermanos”, porque como mucho seremos “hijos únicos” tardíos, extramatrimoniales (es decir, sin núcleo de convivencia estable) y convivientes con una mascota; una sociedad “líquida”, diluida, sin raíces, puesto que lo progresista e innovador pide la “cancelación”, la reinterpretación ideologizada de la historia; una sociedad que condena a un sinfín de niños, jóvenes y ancianos al ostracismo, a la soledad no deseada, hasta el punto de desear el suicidio…? ¿Acaso no es pertinente preguntarnos por las consecuencias de nuestra propia orfandad? ¿Es realmente una orfandad deseada, voluntaria, autoelegida para “liberarnos” de las cargas de la insoportable levedad de la familia?

“Huérfanos” es un retrato y un espejo. Tal vez demasiado crudo para el sentimentalismo y el subjetivismo ramplón que busca refugio en el mindfulness y otras espiritualidades energéticas desencarnadas. Pero, superado el escollo de los falsos escrúpulos, está llamada a hacernos un gran bien. El bien que proclama que somos comunión- solidaridad, que estamos llamados a ser responsables los unos de los otros, que NO SOMOS ni estamos llamados a ser “huérfanos”, y que en último término nos condenamos a ser huérfanos todos cuando damos la espalda a la familia solidaria de elección libre y voluntaria, a la política, a la justicia, y a la fraternidad.

El responsable de Ediciones «Voz de los sin Voz»

Si quieres adquirir el libro ponte en contacto con nosotros

Haití: Caos y violencia contra las familias y los niños.

Haití vive sumido en el caos, en la violencia y en el hambre. La Iglesia católica, presente en este territorio desde el siglo XVI, ha sido testigo y protagonista de la historia de este pueblo, que busca afanosamente la paz y la justicia.

Niños y familias en medio de la violencia y la impunidad.

Hace unos días las pandillas incrementaban su arremetida contra el centro de la capital haitiana, prendiéndole fuego a una escuela y saqueando farmacias al otro lado de la calle del mayor hospital público del país.

Hombres armados asaltan el Palacio Nacional de Haití

Los ataques realizados en marzo, marcan casi un mes desde que hombres armados empezaron a atacar instalaciones en Puerto Príncipe incluyendo estaciones policiales, el principal aeropuerto internacional – que sigue clausurado – y las dos mayores prisiones de Haití, desde donde se fugaron más de 4.000 presos.

“La violencia y la inestabilidad en Haití tienen consecuencias mucho más allá del riesgo de la violencia en sí”, dijo Catherine Russell, la directora ejecutiva de UNICEF, en un comunicado el martes. “La situación está creando una crisis de salud y nutrición infantil que podría costarle la vida a un sinnúmero de niños”.

El número de niños en Haití que se estima sufren de desnutrición aguda severa -HAMBRE- ha aumentado en 19% este año, según UNICEF. Aparte de eso, alrededor de 1,64 millones de personas están al borde de la hambruna.

“Esta crisis de desnutrición es totalmente hecha por el ser humano”, indicó Russell.

La violencia ha obligado al cierre de vías y hospitales, y le ha impedido a los grupos de auxilio llevar ayuda humanitaria justo en momentos en que más se necesita.

Solo dos de los cinco hospitales de Haití están funcionando, según UNICEF. Además, la violencia en Puerto Príncipe ha impedido la distribución de suministros de salud y nutrición a por lo menos 58.000 niños que están severamente desnutridos, indicó la agencia.

Entretanto, países miembros del grupo regional conocido como Caricom han pedido acelerar la formación de un consejo presidencial transicional, con la esperanza de que ayude pronto a sofocar la violencia.

El consejo sería responsable de elegir a un nuevo primer ministro y a un nuevo consejo de ministros. El primer ministro Ariel Henry, quien fue impedido de regresar a Haití cuando comenzaron los ataques, ha dicho que renunciará una vez sea creado el consejo.

Sin embargo, persisten varios obstáculos para la creación del consejo, que estaría integrado por nueve miembros, siete de ellos con poder de voto.

René Jean Jumeau, quien fue nominado para representar el sector religioso de Haití en un cargo que no tendría poder de voto, renunció.

“La necesidad de una acción concreta es demasiado grande como para permanecer pasivo, como si fuera un espectador”, expresó en su carta de renuncia entregada al consejo.

Entretanto, Himmler Rébu, excoronel del ejército haitiano y presidente del Gran Movimiento por la Revolución de Haití, un partido que obtuvo un asiento en el consejo, vaticinó el martes que el consejo fracasará.

En declaraciones a Radio RFM 104.9, Rébu indicó que los funcionarios deberían pasar rápidamente al Plan B, que según dijo involucraría dar poderes a un magistrado de la Corte Suprema de Haití para que seleccione a los nuevos líderes del país.

Entre los partidarios de ese plan está la Federación Protestante de Haití, que emitió un comunicado a favor de seleccionar a un magistrado de la Corte Suprema que sea presidente interino y que ayude a elegir a un primer ministro.

Funcionarios caribeños dijeron que no tienen programada ninguna reunión adicional con nominados al consejo esta semana, ya que han pedido más tiempo para resolver problemas internos que no identificaron.

La iglesia católica en Haití

Haití es un país que sufre desde hace décadas la pobreza, la violencia, la inestabilidad política… La Iglesia católica, presente en este territorio desde el siglo XVI, ha sido testigo y protagonista de la historia de este pueblo, que busca afanosamente la paz y la justicia.

La Iglesia católica cuenta con diez diócesis, incluidas dos archidiócesis, que abarcan 251 parroquias y alrededor de 1.500 comunidades rurales cristianas. El clero indígena tiene alrededor de 400 sacerdotes diocesanos y 300 seminaristas. Además, hay numerosas congregaciones religiosas, tanto masculinas como femeninas, que se dedican a la educación, la salud, la pastoral social y la evangelización.

La Iglesia católica es una de las instituciones más respetadas y valoradas por la población haitiana, que es mayoritariamente cristiana. Según el censo de 2015, el 54,7 % de los habitantes se declaran católicos, el 28,5 % protestantes y el 15,4 % practican el vudú, una religión sincrética de origen africano.

Historia reciente:

La situación política actual en Haití es muy compleja y conflictiva. El país vive una crisis constitucional desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. El primer ministro Ariel Henry, que asumió el poder sin el aval del Parlamento, ha enfrentado protestas y reclamos de la oposición, que exige la formación de un gobierno de transición y la convocatoria a elecciones libres y justas. Además, Haití sufre una grave crisis humanitaria, de seguridad y de salud, agravada por la pobreza, la violencia de las pandillas, el hambre, la escasez de combustible y el brote de cólera.

Los religiosos haitianos han expresado también su alarma ante la violencia perpetrada por los grupos armados ilegales y por quienes los financian, que «detienen la locura asesina del odio» y del «desprecio por la vida». Han exigido el cese de los secuestros, los asesinatos, las violaciones y los saqueos que siembran el terror entre la población.

La Iglesia católica ha ofrecido siempre, su servicio y su solidaridad a los más necesitados, especialmente en los momentos de mayor emergencia, como el terremoto de 2010, que causó más de 200.000 muertos, o la pandemia de Covid-19, que ha agravado la crisis sanitaria y económica del país. La Iglesia ha brindado ayuda humanitaria, atención médica, apoyo psicológico y reconstrucción de infraestructuras, gracias a la colaboración de diversas organizaciones católicas internacionales, como Cáritas, Manos Unidas, Ayuda a la Iglesia Necesitada o la Fundación Populorum Progressio.

La Iglesia en Haití es una luz de esperanza que ilumina la oscuridad de la desesperación. Es una Iglesia que, como dijo san Juan Pablo II en su visita al país en 1983, «no se cansa de proclamar el Evangelio de la liberación integral del hombre, de su dignidad, de sus derechos, de su destino eterno». Es una Iglesia que, como rezó el papa Benedicto XVI en su oración por Haití en 2010, «no pierde la fe y la esperanza, sino que se fortalece en la caridad y en la comunión».

Fuente:
El Debate y Los Ángeles Times

Francisco: Con Jesús, ninguna tumba podrá encerrar la alegría de vivir

Renacer en la luz de la vida

(Resumen-Misa Domingo de Resurrección)

“Renacer en la luz de la vida, renovados por tu Espíritu”

Fue la oración del Papa en latín tras el canto del Gloria. Resonaron nuevamente las palabras de la homilía de la celebración de la misa de la Noche, que luego fueron relanzadas también con un post de X de la cuenta oficial del Santo Padre @pontifex: «Levantemos nuestra mirada a Jesús».

“Si nos dejamos llevar de la mano de Jesús, ninguna experiencia de fracaso y dolor, por mucho que nos duela, puede tener la última palabra sobre el sentido y el destino de nuestras vidas”

La liturgia de la Palabra remitió a la experiencia narrada en el capítulo 10 de los Hechos de los Apóstoles (Hemos comido y bebido con él después de la resurrección de entre los muertos); a la aclamación del Salmo 117 (Este es el día que ha hecho el Señor: regocijémonos y alegrémonos); y de nuevo a la invitación de San Pablo dirigiéndose a los Colosenses.

Invocaciones por la paz

La asamblea, que ocupaba toda la plaza de San Pedro y la Vía della Conciliazione, con las obras por el Jubileo del año próximo al fondo, se reunió en silencio para la reflexión personal.

Las intenciones fueron por los nuevos bautizados (que crezcan en la escucha de la Palabra, en la oración asidua y en la caridad esforzada); por el don de la paz (que reine la concordia y la armonía y cesen en el mundo todos los conflictos y las injusticias); por los cristianos perseguidos (que se fortalezcan en la fe y la perseverancia, y se iluminen para buscar caminos de diálogo y reconciliación); por todas las familias (que sean luz para los padres en la educación de la fe y docilidad para los pequeños, para que respiren el buen perfume de Cristo).

Celebramos la fiesta, aleluya

El aliento del mundo fue claramente visible en la procesión del ofertorio, en la que también participaron algunos niños. Antes de la liturgia eucarística, el Pontífice se dirigió al Padre que ha «quitado la levadura vieja para convertirla en masa nueva». El cardenal Giovanni Battista Re celebró en el altar la consagración.

“Cristo es nuestra Pascua, el cordero inmolado: celebremos, pues, la fiesta, aleluya, aleluya”

La antífona de la comunión que se distribuyó a los fieles presentes en cada rincón. El triduo pascual termina sabiendo que la muerte no tiene la última palabra. Y es como si esta plaza se convirtiera realmente en un tabernáculo viviente, un receptáculo para las lágrimas del mundo depositadas a los pies de Jesús resucitado.

Es como si las lágrimas de emoción de aquellas doce mujeres de la cárcel romana de Rebibbia, a las que el Santo Padre Francisco lavó, besó y secó los pies el Jueves Santo, se recogieran hoy aquí; es como si aquellas lágrimas de quienes siguieron el Vía Crucis en el Coliseo con las meditaciones del Papa por todo el mundo vinieran a centrarnos en lo que es la oración al Dios cristiano.

 

Yemen, dos de cada cinco niños, 4,5 millones, no van a la escuela

Tras nueve años de conflicto en Yemen, dos de cada cinco niños y niñas —4,5 millones—, no van a la escuela, y los desplazados tienen el doble de probabilidades de abandonarla que sus compañeros, según el informe de Save the Children titulado Pendiendo de un hilo: La lucha de la infancia yemení por la educación.

El estudio revela que un tercio de las familias yemeníes tiene al menos un hijo o hija que ha abandonado la escuela en los últimos dos años, a pesar de la tregua mediada por la ONU que entró en vigor en 2022. Aunque este alto el fuego expiró oficialmente en octubre de 2022 y las partes han seguido respetando sus elementos fundamentales sin reavivar combates a gran escala, tres cuartas partes de los estudiantes declaran que su sensación de seguridad no ha aumentado, y el 14 % de las familias menciona la violencia como causa directa del abandono escolar de sus hijos.

El colapso de la economía en Yemen por el conflicto ha empujado a dos tercios de la población por debajo del umbral de pobreza y ha desplazado a unos 4,5 millones de personas, lejos de sus hogares. En su dimensión educativa, el análisis de Save the Children muestra que los niños desplazados son dos veces más vulnerables al abandono escolar. Además, las tasas escolares y el coste de los libros de texto están colocando la educación fuera del alcance de muchos, pues el 20 % de las familias afirma que los gatos escolares son inasequibles para ellas. Asimismo, para más del 44 % de los encuestados, la necesidad de apoyar la generación de ingresos de su familia es una de las principales razones del abandono escolar de los niños.

Según Mohamed Mannaa, director interino de Save the Children en Yemen, «nueve años después de este conflicto olvidado, nos enfrentamos a una emergencia educativa como nunca antes. Debemos actuar ahora para proteger a estos niños y niñas y su futuro. Aunque la tregua redujo parte de la violencia, las familias de Yemen necesitan un alto el fuego oficial, porque sin él las familias se quedan en el limbo».

«No podemos permitir que la infancia de Yemen, que sólo anhela seguridad y la oportunidad de aprender, pierda de vista un futuro lleno de posibilidades», concluye Mannaa, para quien «todos los niños y niñas de Yemen merecen crecer con seguridad, acceso a una educación de calidad y un horizonte lleno de promesas. Cuanto más esperemos, más difícil será lograr un impacto duradero».

Fuente : Alfa y Omega, Save the Children

Más de un tercio de la población de Sudán vive en medio del hambre y la guerra

“Desde cualquier punto de vista -la magnitud de las necesidades humanitarias, la cantidad de personas desplazadas y amenazadas por el hambre-, Sudán es uno de los peores desastres humanitarios que se recuerdan”, declaró Edem Wosornu ante el Consejo de Seguridad en nombre de Martin Griffiths, jefe de la oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

«Más de un tercio de la población de Sudán se enfrenta al hambre aguda. El hambre no debe utilizarse como método de guerra. Todas las partes deben comprometerse a garantizar el acceso humanitario pleno y sin obstáculos», alertó el miércoles 20 de marzo.

Sudán continúa afrontando las graves consecuencias del enfrentamiento que el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) mantienen desde abril de 2023.

A poco de concretarse el primer aniversario del inicio del conflicto, el panorama es desolador. Actualmente, es el país con una de las peores crisis humanitarias, con 25 millones de personas que requieren ayuda. A raíz de la guerra civil, casi 14.000 personas han muerto –según datos de la ONU- y ocho millones son desplazados o refugiados, la mayor ola migratoria en la actualidad.

En este marco, la comunidad internacional está alerta ante las necesidades sudanesas.

Sin embargo, sigue siendo insuficiente. Además de que las necesidades de Sudán son severas, la asistencia también es para Sudán del Sur y Chad, dos territorios cuyas situaciones empeoraron por la alta demanda de desplazados sudaneses.

Desde el inicio de la guerra civil, las FAR consiguieron apoderarse de parte de la capital nacional y de la ciudad Um Durman, vecina a Jartum.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos remarcó que son alrededor de 25 millones de personas –aproximadamente la mitad de los habitantes- los que necesitan ayuda.

Niños y mujeres, en el centro del peligro

Según la organización Save the Children, casi 230.000 niños, mujeres embarazadas y madres primerizas podrían fallecer en el país a causa del hambre. La ONG remarcó la necesidad de incrementar los fondos.

A través de un comunicado publicado la entidad detalló:

más de 2,9 millones de niños sudaneses sufren desnutrición aguda y otros 729.000 menores de cinco años padecen desnutrición aguda grave, la forma más peligrosa y mortal de hambre extrema.

Los datos expuestos por Save the Children indican que la ayuda humanitaria que ha llegado a Sudán apenas cubre el 5,5% de las necesidades. Empero, aclara que las posibilidades de acceso tienen problemas “sin precedentes” por el feroz combate de las facciones.

El director de la ONG, Arif Noor, lamentó que el mundo mirara “para otro lado” y aseguró que la situación es “una de las peores del mundo” con “hambre generalizada, muerte y sufrimiento”.

Por otro lado, el lunes 18 de marzo, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas pidió a las partes implicadas que tomen medidas urgentemente para terminar con las violaciones de derechos humanos en menores.

La organización advirtió que, si las cosas continúan como hasta ahora, 24 millones de jóvenes sufrirán una “catástrofe generacional”.

A los números aportados por Save the Children, la ONU agregó que 19 millones de niños no están yendo a la escuela y que Sudán tiene la mayor crisis de desplazamiento infantil en el mundo.

Además de la falta de asistencia, la ONU alertó que crecen los casos de violencia sexual y el reclutamiento de niños por parte del Ejército y las FAR.

Por último, la escasez de suministros médicos llevó a que más del 70% de los hospitales cerraran, imposibilitando el servicio sanitario de dos tercios de sudaneses.

Go and Evangelise 138: «Africa, land of martyrs».

Editorial

One of the characteristic elements of the Christian faith is the paradoxical nature of its proposals. The message proclaimed by the Church breaks with the logic of this world, as expressed in the pages of the Gospel: to be great one must become small, to be first one must become last, to be authentically rich one must become poor, or to gain life one must lose it.

This is precisely what is happening in the Catholic Church on the vast African continent: a Church that is alive, enthusiastic, with a diversity of vocations, rooted in doctrinal orthodoxy, persecuted, and martyred. A long history of martyrdom is a paradigmatic example of the latter, with Nigeria and the «Pentecost Sunday massacre» in which 40 Christians were killed during mass by armed extremists. Their deaths add to the more than 52,220 Christians killed in the last fourteen years in that country, according to the report «Christian Martyrs in Nigeria» published by Intersociety. Thus, 90% of the world’s martyrs in 2022 are from Nigeria. However, examples like this are repeated in various countries on the continent: Cameroon, Chad, Kenya, Somalia, or Libya, where we remember the 21 Coptic martyrs killed in 2015.

Fr. Paul Buetubela Balembo, rector of the Kinshasa Catholic Faculties, during the Congress:  «The Martyrs of Asia and Africa» held in 2000 in Rome contended, «The causes of martyrdom in Africa are different, but can be summarized in the novelty of  life brought by the proclamation of the Gospel. The preaching of the Good News always creates a contrast between what was before, and what is after:  adherence to Christianity. This contrast, this clash, is not acceptable to nonbelievers, or to totalitarian and dictatorial powers. The Word of God cannot be proclaimed without taking risks. Thus, the martyr often lives his faith in contexts of hostility and opposition.»

Certainly, many Christians who have been killed have not yet been officially recognized as martyrs; however, their testimony of fidelity is being studied by the Catholic Church. The proliferation of martyrdom in the world, especially in Africa, has prompted Pope Francis to set up a Commission called New Martyrs – Witnesses to the Faith, whose aim is to collect the testimonies of thousands of Christians who, during the first quarter of a century, have demonstrated their fidelity to the faith, even to the point of offering their lives.

How is it possible that in the most plundered continent on the planet, immersed in constant wars, famines that cry out to heaven, persecution of Christians at all levels, millions of slaves who extract the raw materials for our welfare societies, Christian communities with great vitality, with a deep spirituality, with an intense experience of the liturgy and capable of transmitting the faith so seriously as to give their lives as a supreme testimony of love and fidelity to the Lord? The answer was given in the second century by an African named Tertullian, who expressed the feelings of the Christian communities of the time by affirming: «The blood [of the martyrs] is the seed of new Christians».

Because bloody and bloodless martyrdom is the expression of the adulthood of the faith that evangelizes in depth to both locals and strangers.

Revista Autogestión

Revista Autogestión 153 «Arraigados en lo humano, desafíos de la inteligencia...

Inteligencia Artificial: una ola tecnológica contra los pobres Asistimos a un desarrollo tecnológico con gran impacto en las sociedades donde una de las tecnologías fundamentales...

Revista Id y Evangelizad

Id y Evangelizad 138 «África, tierra de mártires»

África tierra de mártires Editorial Uno de los elementos característicos de la fe cristiana es lo paradójico de sus propuestas. El mensaje que anuncia la Iglesia...