China acumula materias primas en grandes cantidades ¿para qué?

271
Imagen de Chris Wiedenhoff en Pixabay

China está acumulando materias primas en grandes cantidades.

Los traders que operan a diario con oro, petróleo, plata o cobre aseguran que las compras por parte del ‘gigante asiático’ son inusualmente elevadas, sobre todo si se tiene en cuenta que su economía está perdiendo impulso y que su sector inmobiliario (un gran consumidor de metales) se encuentra prácticamente congelado. De modo que la gran pregunta para la que nadie tiene una sola respuesta es, ¿por qué Pekín está acaparando tal cantidad de materias primas?

Todo apunta hacia la misma dirección: China se está pertrechando para soportar un shock externo duradero. No tiene por qué ser una guerra con armas, puede ser simplemente un incremento drástico de los aranceles desde Occidente (guerra comercial), una mayor intervención de los bancos centrales en la economía (guerra de divisas) o, en el escenario más improbable, una guerra bélica (invasión a Taiwán u otro conflicto que desate una subida de precios de las materias primas), que sería el peor de los casos. La acumulación de materias primas hoy ayudaría a China a soportar y, probablemente, a salir ganadora de cualquiera de esos conflictos…

El petróleo se acumula en China

Estas compras masivas están ayudando a que el oro, el cobre o la plata alcancen precios históricamente altos, mientras que sostienen al petróleo en un mercado convulso. Aunque no hay cifras oficiales claras, el caso del petróleo parece sintomático. Las estimaciones de la reserva estratégica total de energía de China varían de 280 a 400 millones de barriles, excediendo la parte superior de la horquilla a la célebre Reserva Estratégica de Petróleo de EEUU, cifrada actualmente en unos 364 millones de barriles. Para hacerse una idea, China consume unos 14 millones de barriles diarios de petróleo en tiempos de paz.

Una imagen muy reveladora es la del puerto de Dongying, en el este de China, donde a principios de 2024 se han visto atracados varios petroleros simultáneamente descargando petróleo crudo ruso en una nueva instalación de almacenamiento de 31,5 millones de barriles terminada a fines del año pasado.

Otra materia prima que ha copado titulares recientes por lo mismo es la plata. A finales de mayo Bloomberg informaba de que las importaciones chinas de plata podrían aumentar en las próximas semanas, mientras los traders aprovechan un salto en la demanda que ha llevado los precios muy por encima del mercado internacional. La plata se encuentra en un momento dulce debido a su doble uso como metal industrial y activo financiero. Es un material importante en los paneles solares, que China sigue construyendo en grandes cantidades, y también es una alternativa más barata al oro. Aunque los precios de la plata han tocado máximos de 11 años, la ventana de arbitraje -o diferencial entre los precios chinos y mundiales- se ha ampliado aún más. Ello incentiva el envío de más metal a China, lo que podría reducir la oferta a otros países.

La compra de metales clave

En lo que respecta al litio, un componente vital en muchos tipos de baterías, abunda Apps, Pekín ha comprado no sólo existencias sino también instalaciones de procesamiento y minas, incluso en el extranjero. En marzo, el banco de inversión UBS estimó que China podría controlar un tercio de todo el suministro mundial de litio tan pronto como 2025, aprovechando nuevamente una caída de los precios para aumentar aún más sus tenencias.

Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos de 2016 mostró que los depósitos minerales de China contienen aluminio, cadmio, cobalto, cobre, galio, germanio, iridio, tantalio, estaño, tungsteno, zinc y circonio, así como otras tierras raras, recuerda Apps. Desde entonces, concluye, China ha vendido en ocasiones elementos de sus reservas estratégicas cuando los precios eran particularmente altos, reduciendo así los costos para la industria china. Sin embargo, en términos más generales, esas reservas han seguido aumentando.

Fuente eleconomista.es