Geopolítica y guerras

3625

Conferencia pronunciada en el Curso “Armamentismo y guerras”. Aula Malagón Rovirosa. Casa Emaús. 26-31 Julio 2003 por el médico Pablo Muñoz Cifuentes.

Alguien dijo que la guerra no es sino la continuación de la política por otros medios Las guerras tienen unos condicionantes o causas políticas, económicas, sociales etc. Pero en esta charla voy a centrarme en los condicionantes geopolíticos de las guerras recientes y actuales y atendiendo a estos condicionantes trataré de dar algunas calves sobre la probabilidad de desarrollo de conflictos o guerras que existe en determinadas zonas de la geografía mundial.

Vamos a hablar de un problema como las guerras en un mundo en el que existen mas de 70 activas actualmente, en el que 100.000 personas mueren diariamente de hambre habiendo alimentos de sobra para alimentar al doble de la población mundial actual, en el que 400 millones de niños viven esclavizados por mafias y empresas es una mundo en guerra.

La guerra es siempre un asesinato entre hermanos como dijo el cardenal Koening y en el siglo XX no conoció la humanidad un solo día de paz. Debemos evitar que este nuevo siglo siga en la tétrica escalada de guerras y conflictos de los anteriores…

GEOPOLÍTICA Y GUERRAS

Por Pablo Muñoz Cifuentes.

ESQUEMA

  1. Introducción breve.
    1. Conceptos de geopolítica
    2. La guerra como continuación de la política
    3. Contexto geopolítico actual: Un mundo en guerra
  2. Breve perspectiva histórica: Las guerras del siglo XX.
    1. Guerras en el “Nuevo Orden Mundial” (1945-1989)
    2. Guerra fría, el mundo bipolar: conflictos por motivos ideológicos
    3. El mundo visto desde el Sur
    4. Las guerras tras la caída del muro (1989-2003)
      1. La gran cuestión.
      2. Los recursos: una cuestión de seguridad.
  3. Los recursos naturales como telón de fondo.
    1. Factores que explican la importancia de los recursos.
    2. Los recursos energéticos: petróleo y gas natural
      1. El Golfo Pérsico
      2. El mar Caspio
      3. El mar meridional de China
    3. El agua dulce
      1. El Nilo
      2. El Jordán
      3. El Tigris y el Éufrates
      4. El Indo
    4. Recursos valiosos, minerales y madera
  4. Perspectivas para el siglo XXI
    1. La nueva geografía del conflicto
    2. Un verdadero nuevo orden mundial exige cooperación frente a imperialismo.

1. INTRODUCCIÓN BREVE.

1.1 Conceptos de geopolítica

– Geopolítica: Ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos, económicos y raciales. (Real Academia de la Lengua)
– Guerra: Desavenencia o rompimiento de la paz entre 2 o más potencias. Lucha armada entre dos o más naciones o bandos de una misma nación. (RAL).

1.2. La guerra como continuación de la política

Alguien dijo que la guerra no es sino la continuación de la política por otros medios
Las guerras tienen unos condicionantes o causas políticas, económicas, sociales etc. Pero en esta charla voy a centrarme en los condicionantes geopolíticos de las guerras recientes y actuales y atendiendo a estos condicionantes trataré de dar algunas calves sobre la probabilidad de desarrollo de conflictos o guerras que existe en determinadas zonas de la geografía mundial.

1.3. Contexto geopolítico mundial: Un mundo en guerra.

Vamos a hablar de un problema como las guerras en un mundo en el que existen mas de 70 activas actualmente, en el que 100.000 personas mueren diariamente de hambre habiendo alimentos de sobra para alimentar al doble de la población mundial actual, en el que 400 millones de niños viven esclavizados por mafias y empresas es una mundo en guerra.

Las guerras las suelen protagonizar los poderosos, las grandes potencias que dominan el panorama político, económico y militar internacional y las padecen los débiles fundamentalmente que son los que pierden la vida, los seres queridos y todo lo que tienen en ellas. Como dice un aforismo africano (y África es el continente más devastado por las guerras): “Cuando dos elefantes se pelean la que acaba destrozada es la hierba”.

La guerra es siempre un asesinato entre hermanos como dijo el cardenal Koening y en el siglo XX no conoció la humanidad un solo día de paz. Debemos evitar que este nuevo siglo siga en la tétrica escalada de guerras y conflictos de los anteriores.

2. BREVE PERSPECTIVA HISTÓRICA

Voy a hacer un rápido recorrido sobre la 2ª mitad del siglo XX para intentar comprender mejor la tesis sobre los motivos geopolíticos de las guerras que expondré más adelante.

2.1 Guerras en el Nuevo Orden Mundial (1945- 1989)

Tras la 2º GM comienza un período histórico que abarca prácticamente la 2º mitad del siglo al que se le llamó la Guerra Fría.

Es un período caracterizado por el creciente enfrentamiento entre las 2 grandes potencias que surgen tras la guerra, EEUU y la URSS. Las claves de los conflictos propios de esta época son:

– Dos polos o bloques antagónicos, cada uno de ellos con su sistema de alianzas y sus zonas de influencia a nivel mundial.
– Los conflictos se dan por motivos políticos con un marcado carácter ideológico. Son dos sistemas políticos y económicos los que se enfrentan con una ideología detrás.
– Se dan momentos de alta tensión (crisis de los misiles cubanos) pero ninguna de las dos potencias recibe ataques en su territorio. Los conflictos se trasladan a las zonas de influencia (Vietnam, Corea) y se diferencian los de alta y los de baja intensidad.
– Se desarrolla una carrera de armamentos basada en la investigación, fabricación y adquisición de tecnología militar como base para la demostración de fuerza de una potencia a la otra.
– En los países de lo que hoy se llama tercer mundo las guerras responden a intereses de los dos polos. En estas guerras cada potencia apoya a una facción con presencia y ayuda militar y económica.
– Estos países quedan marcados hasta el punto de ser divididos algunos en 2 partes (Corea). En otros los conflictos alentados y apoyados por EEUU y la URSS permanecen activos durante años incluso tras el fin de la Guerra Fría (Angola) gracias al armamento suministrado por las 2 grandes potencias y los tensiones insalvables entre las partes contendientes.

2.2 Las guerras tras la caída del muro (1989-2003).

Acabada la guerra fría tras el colapso del bloque soviético hay sistemas de alianzas como la OTAN que siguen teniendo importancia

2.2.1. Los recursos: una cuestión de seguridad.

Para EEUU pasa a 1º plano la seguridad de la misma Norteamérica.
En la nueva época los parámetros definitorios de poder no son tanto los arsenales de armamento como la economía fuerte basada en la exportación de alta tecnología. Clinton en 1992 (entonces gobernador): Nuestra potencia económica debe llegar a ser el elemento central de nuestra política de seguridad nacional. Su secretario de Estado Christopher Warren tras el ascenso a la Casa Blanca: La Administración impulsará la seguridad económica de América con la misma energía que antes dedicábamos a la Guerra Fría
Para el 1º país consumidor de petróleo y gas del mundo asegurar el aprovisionamiento de estos recursos energéticos es vital para su economía, la cual se convierte en la clave de su seguridad según Clinton.

A nivel estratégico para EEUU garantizar el acceso a las fuentes de recursos pasa, por tanto al primer punto de la agenda estratégica y militar. Esto la opinión pública lo entendió y lo apoyó (por entonces aumentar el gasto militar por motivos de seguridad era una argumento con poca fuerza por lo que no era fácil de justificar ante la opinión pública).
Con el fin de implementar esta nueva política el Departamento de defensa refuerza sus efectivos en la zona del Golfo Pérsico y se dispone a realizar operaciones en la zona del mar Caspio, rica en recursos.

También otras potencias van a reforzar su potencial militar para asegurar el abastecimiento de recursos vitales:
– La nueva doctrina militar aprobada el 21 de abril de 2000 del presidente Putin incluye entre las funciones de las fuerzas armadas rusas “la creación de condiciones de seguridad de las actividades económicas y la protección de los intereses nacionales de la Federación Rusa en las aguas territoriales, en la plataforma continental y en las zonas económicas exclusivas así como en alta mar”
– China dirige su atención al mar de China meridional, zona supuestamente rica en petróleo y gas natural. EL primer ministro Li Peng en 1995 dijo que el Ejército Popular de Liberación debía reforzar su capacidad marítima y aérea para proteger “nuestros derechos e intereses legítimos”
– Tokio en 1996 invitó a las fuerzas japonesas a mejorar su capacidad para proteger las rutas esenciales y otros intereses críticos en los mares circundantes.
– Para otros países la preocupación es por otro recurso, el agua.
En África y Oriente próximo el agua es escasa, por ello las potencias de estas zonas desarrollan sus ejércitos para consolidar el acceso a este recurso vital para su supervivencia y su economía.

Tras la Guerra Fría la Gran Cuestión que definirá el nuevo entorno internacional no será:

– El choque de civilizaciones como dice Samuel Huntington (políticas por lealtad a comunidad étnica o religiosa) pues por ejemplo en el conflicto del Caspio EEUU, potencia occidental, está aliada con 3 estados musulmanes (Turquía, Azerbaiyán y Turkmenistán) frente a otros 2 de mayoría cristiana (Armenia y Rusia)

– Un planeta asolado por la anarquía, la superpoblación y la violencia. Como propugna Kaplan ya que parece que la violencia y al anarquía de Angola, Chad o Nigeria no disuade a las grandes petroleras de invertir allí pactando con las facciones en conflicto.

– La globalización económica que resolverá por la vía del mercado todos los conflictos no explica las numerosas ocasiones que los países han acudido a las armas para resolverlos.

Puede que tampoco sea la lucha por los recursos pero, como veremos, esta tesis ayuda a explicar muchos de los conflictos que normalmente tienen los recursos como telón de fondo y causa importante.

3. LOS RECURSOS NATURALES COMO TELÓN DE FONDO

3.1. Factores que explican la importancia de los recursos.

Tres son los factores que explican la actual preponderancia de los recursos en la actual política de seguridad de todas las grandes potencias:

a) La demanda insaciable
a. Crecimiento de la industrialización y extensión de la misma aun nº cada vez mayor de países (la economía china creció un 93% entre 1990 y 1996).
b. Crecimiento del consumo de energía y otros bienes (sociedad de consumo). Los países que están creciendo económicamente crecen en consumo de energía (China, México, India y Brasil crecimiento del 3-3,4%) y otros recursos.
También el consumo privado está creciendo sobre todo en países enriquecidos (de 33 millones de automóviles particulares en 1950 se pasó a 520 millones en 1999) El incremento del consumo teléfonos móviles, ordenadores, vídeos que para su fabricación requieren enormes cantidades de minerales y petróleo también condiciona esta demanda.
c. Crecimiento poblacional: Hemos pasado de 2600 millones de habitantes en 1950 a 6000 millones en 1999 lo cual condiciona una considerable aumento de la demanda de recursos y energía. (Si bien las tesis de la superpoblación neomalthusianas han sido superadas por estudios de organismos internacionales).

b) Carencias que acechan

o Las reservas de petróleo si se mantiene el ritmo de consumo que llevamos (2% anual) según el Departamento de Energía de EEUU habrán desaparecido en 25-30 años.
o Las reservas de agua existentes pueden cubrir necesidades mundiales hasta mediados de siglo.
o Del manto forestal ha desaparecido aproximadamente el 60%
Hay que tener en cuenta el cambio climático que aumentará la evaporación y disminuirá la pluviometría, lo cual se traducirá en la disminución de los caudales de ríos de zonas secas.

c) Disputa por las fuentes de suministro.

– Muchas fuentes o yacimientos clave están localizados en regiones compartidas por varios países o regiones limítrofes disputadas. (Ej: Yacimiento de Rumaila entre Irak y Kuwait)
– Fuentes de recursos en zonas marítimas que bañan varios países el conflicto está servido (Caspio)
– Acceso a vías marítimas o terrestres esenciales para el transporte de los recursos es clave. (Puntos de estrangulamiento: Estrecho de Ormuz, Canal de Suez)

Cada uno de estos tres factores desestabiliza los otros dos (crecimiento del consumo favorece agotamiento de los recursos, lo que obliga a emplear más determinación en el control de las fuentes cada vez más escasas, lo cual afecta a la demanda, etc.)
La probabilidad de conflicto aumenta si a estos factores se les suman otros:

– El mercado que sube precio de los recursos dificultando el acceso a los mismos
– Las diferencias entre ricos y pobres que desestabiliza muchas regiones.
– Exigencias del BM y FMI con sus políticas de ajuste estructural que aumentan presión sobre los gobiernos de países empobrecidos (Bolivia: se paralizaron ciudades en la protesta contra la privatización del agua en el 2000).

3.2 Los recursos naturales: petróleo y gas natural.

– Ningún país industrializado puede subsistir sin un aprovisionamiento sustancial de petróleo. Esto va a generar como hemos visto el uso de la fuerza y tros medios intimidatorios para garantizar el suministro
– La frecuencia y el carácter de los enfrentamientos bélicos por este tema dependerán de 3 factores:

a. El entorno político y estratégico el que se tomen las decisiones sobre los recursos.
b. La relación entre la oferta y la demanda
c. La geografía de la producción y distribución

a. Política de seguridad petrolera

– Históricamente el petróleo está vinculado a guerras, ejércitos y conflictos desde que en 1912 el entonces almirante W. Churchill decidió que sus barcos de guerra usarían petróleo en vez de vapor. En las dos guerras mundiales fue clave como combustible y también como elemento estratégico que llegó a ser causa de no pocas batallas. Durante la Guerra Fría tanto EEUU como la URSS trataron de hacerse con al control de zonas como el Golfo Pérsico.
– En 1973 se cancelan los suministros de crudo a occidente desde el Golfo en represalia por el apoyo de EEUU a Israel durante la guerra de los 6 días en 1967, este hecho genera una gran recesión económica (1ª gran crisis del petróleo). Las potencias occidentales tratan de buscar otras fuentes (Mar del Norte, Norte de Alaska) que evite la dependencia absoluta del golfo.
– En 1975 el entonces secretario de estado Henry Kissinger dice que EEUU está dispuesto a entrar en guerra por el petróleo.
– Tras la 2ª crisis del petróleo en 1979 el presidente Carter afirma que todo intento de restringir el libre flujo de petróleo del Golfo será repelido mediante el empleo de todos los medios sin exceptuar las armas. En el marco de la doctrina Carter EEUU inicia una escalada militar en el golfo y lanza varias operaciones de las que la reciente ofensiva y ocupación de Irak es la última muestra.

b. Factor oferta / demanda.

– La probabilidad de conflicto tiende a aumentar conforme disminuye esta relación ya que la oferta va a ir agotándose hasta desaparecer entorno al año 2040 mientras que la demanda no deja de aumentar
– Actualmente no existen otras fuentes reales de recursos que sustituyan al petróleo. Los recursos alternativos están aún en fase de experimentación

c. Geografía de la producción y distribución
– Una importante particularidad del crudo es el hecho de la concentración geográfica de sus yacimientos. Ello determina el interés estratégico que cobran las regiones productoras y de tránsito del transporte del petróleo. 14 países poseen el 90% de las reservas mundiales y 5 de ellos los 2/3 (Arabia Saudí, Irak, EAU, Kuwait e Irán). Como vemos el Golfo se convierte en el epicentro aunque al ser una zona conflictiva se han buscado otras fuentes en un intento por diversificar la importación y producción que han resultado no estar exentas de conflictos (África Occidental, Caspio, Venezuela, Colombia)
– El principal triángulo estratégico: Golfo Pérsico al Oeste, Caspio al Norte y Mar de China meridional al Este supone un 49% de la producción y un 74% de las reserva

3.2.1.Conflicto por el petróleo en el Golfo Pérsico.

– Es el escenario más probable de conflicto en este siglo.
– Especial situación del Golfo
o 65% de las reservas estimadas y no explotadas del mundo.
o Yacimientos concentrados geográficamente y próximos a superficie, es decir, de extracción fácil y barata.
o Únicos países que pueden aumentar la producción al ritmo de la demanda.
– Factores de conflicto:
o Al crecer, por lo dicho anteriormente la dependencia de los países importadores de petróleo del golfo los precios no dejan de aumentar. Algunos países los podrán pagar y otros buscan y buscarán formas alternativas de conseguir el crudo como la venta de armas y el envío de ayuda económica y militar (Francia con Irak tras 19990 y China con Irán)
o Yacimientos en zonas compartidas por varios países o en regiones fronterizas cuya pertenencia está mal definida (Rumaila entre Irak y Kuwait)
o Países con medios para procurarse grandes cantidades de armamento y tecnología militar y de hecho con importante capacidad militar (Arabia Saudí, Irak, Kuwait)
o Resentimiento en la población empobrecida `por la acumulación de la riqueza en manos de élites, la opresión por parte de dictadores y monarquías, el embargo y las sanciones económicas (Irán), los ataques de potencias extranjeras, etc.
o EEUU y GB decididos firmemente a intervenir toda vez que juzguen amenazado el libre flujo de crudo.
o La presencia militar y comercial norteamericana junto con su apoyo a Israel en el conflicto árabe-israelí es juzgada como una provocación para muchos musulmanes en Oriente próximo.
La pregunta, pues, no es si habrá nuevos conflictos en el golfo sino cuándo y cómo serán.

Breve repaso de la historia de la estrategia militar de EEUU en el Golfo:

– Tras la 2ª G M la Administración Roosevelt convencida de la dependencia que occidente va a sufrir del petróleo del golfo decide visitar al rey saudi tras la firma del tratado de tratado de Yalta1945. Roosevelt y Abdel-Aziz Ibn Saud firman un acuerdo histórico por el que EEUU se compromete a defender a la monarquía saudi por todos los medios a cambio de la garantía del acceso ilimitado norteamericano al petróleo del que ya era entonces primer productor mundial de crudo. Este acuerdo junto con la doctrina Carter de 1980 determina la estrategia de EEUU en el golfo.
– En 1968 GB se retira del este de Suez y EEUU asume el papel de estabilizar la zona adoptando la llamada estrategia sustitutiva por la que utiliza a países aliados (A Saudí, Irán) como comisarios de los intereses occidentales. Lo hace porque en plena guerra de Vietnam la opinión pública no iba a tolerar el envío de tropas a otro lejano y conflictivo país no occidental.
– Durante la década de los 70 apoya con armamento y asesoramiento estratégico a los países amigos del golfo gracias al cual Irán acumula un gran poder militar pero también un gran resentimiento de la población contra el Sha que acaba con su derrocamiento tras la revolución islámica que alza a Jomeini al poder.
– En la década de los 80 siguiendo la doctrina Carter se crean fuerzas de despliegue rápido que bajo el pretexto de evitar una invasión soviética pretenden controlar a Irak que resulta vencedor en la guerra contra Irán en parte por el apoyo a Sadam Hussein de las potencias francesa, soviética y americana con la idea de anular a Irán que había dejado de ser un aliado. El presidente de la Junta de jefes del estado mayor Colin Powell autoriza la preparación de planes para una campaña a gran escala contra Irak.
– En enero de 1990 se lanza la operación Tormenta del Desierto, rápida concentración de fuerzas terrestres, aéreas y marítimas seguida de una ofensiva aplastante con empleo de alta tecnología. Esta operación es el modelo vigente para intervenciones norteamericanas en el golfo.
– Durante la década de los 90 la estrategia de EEUU se basa en la presencia de tropas de despliegue rápido y el fortalecimiento militar de A Saudí y Kuwait, las sanciones económicas y comerciales a Irán e Irak y el bombardeo sistemático supuestamente selectivo de instalaciones militares y fábricas de armamento iraquíes con el objetivo de potenciar el dominio militar norteamericano en la zona.
A partir de 1990 las amenazas para EEUU en el Golfo son:
– Un nuevo intento de Irak de apoderarse del petróleo kuwaití. Para evitarlo se le impone el bloqueo marítimo, las zonas de exclusión aérea y terrestre al sur del país, los bombardeos sistemáticos para evitar la fabricación de armamento y actualmente tras la 2ª intervención a gran escala en Irak el control del país por fuerzas fundamentalmente angloamericanas ( también españolas y polacas).
– El cierre por parte de Irán del estrecho de Ormuz.
En 1999 el general Zinni destacó “A largo plazo Irán sigue siendo el mayor peligro en potencia para el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región”.
El departamento de Energía estadounidense describe este estrecho como el punto de estrangulamiento más importante del mundo debido a los más de 15 millones de barriles de petróleo que cada día lo atraviesan en su ruta hacia el resto del mundo por el mar arábigo. Irán está en situación ideal para impedir la circulación marítima por este punto vital para el tráfico de crudo y para afirmar su posición tiene dispuestas en la costa baterías antiaéreas.
A esta posición privilegiada habría que añadirle el potencial militar de Irán con sus 60 millones de habitantes, con técnicos e ingenieros muy capaces y abundantes reservas de minerales, petróleo y gas, todo lo cual le confiere un carácter de potencia no aliada que potencialmente amenaza los intereses de EEUU. Por ello cualquier acción iraní contra los aliados de EEUU en la región o que implicase el cierre del estrecho de Ormuz desencadenaría la rápida respuesta militar de EEUU.
La tensión con Irán bajó tras la llegada al poder en 1997 del ayatolá Jatamí más moderado y partidario de evitar el conflicto con las potencias vecinas y occidentales.

– Amenazas contar el régimen saudí.
En 1995 y 1996 se produjeron atentados terroristas en Arabia Saudí en los que murieron 24 soldados norteamericanos. En 1998 atentados contra las embajadas de EEUU en Kenia y Tanzania. (Los últimos atentados de esta serie serían los ocurridos el 11 de Septiembre del 2001)
Sospechosos: miembros de organizaciones islámicas armadas antigubernamentales de nacionalidad saudí. En 1997 el CENTCOM (mando central estadounidense) habla de redes terroristas islámicas con vínculos internacionales compuestas por musulmanes entrenados como muyaidin en la guerra afagana contra la ocupación soviética y apoyados por negociantes saudíes muy ricos (Osama bin Laden) y el alto clero musulmán iraní y sudanés.

Estos grupos invocan a la yihad contra la monarquía saudí y sus aliados infieles. Consideran que la riqueza obtenida con el petróleo y la relación con occidente ha corrompido a la familia real saudí que ya no es digna de dirigir el país. Como prueba esgrimen la timidez e ineficacia en la condena saudí a Israel y la presencia de soldados y trabajadores del petróleo occidentales pisando tierra santa.

Para contener esta amenaza el departamento de defensa de EEUU forma y financia la Guardia Nacional Saudí, fuerza de élite formada por 57 mil combatientes. También recoge información e investiga sobre los sospechosos miembros de grupos terroristas. La voluntad estadounidense de defender el régimen saudí la expresó muy bien el presidente Reagan cuando dijo: “No permitiré que Arabia Saudí sea otro Irán”

Otros conflictos menores en el golfo resultan de la combinación de los factores ya explicados (discrepancia religiosa, malestar económico, oposición a la presencia de EEUU, etc). En definitiva el Golfo es una región luy inestable con una probabilidad muy alta de conflictos y con la intervención de EEUU garantizada en todos ellos como estamos viendo.

3.2.2. Conflicto en el mar Caspio

– Geografía: El Caspio es un mar interior delimitado por cinco países: Rusia, Irán y 3 repúblicas exsoviéticas: Azerbaiyán, Turkmenistán y Kazajistán. Además forman parte de la zona 3 países que no son bañados por el Caspio: Armenia, Georgia y Uzbekistán
– Su importancia radica no tanto en la producción actual de crudo como en las inmensas reservas que se prevé que alberga (2ª más importante del mundo) en el subsuelo. Reservas verificadas de 35mil millones de barriles y probablemente 235 mil millones más según el Departamento de Energía de EEUU
– Es el nuevo Eldorado petrolero calificado por el ministro de exteriores francés como la zona más prometedora para la futura explotación energética mundial
– También destaca por las inmensas reservas de gas natural que se cree que alberga (equivalentes a las reservas de EEUU, Canadá y México juntas)
– Las grandes compañías petroleras no han dejado de invertir en concesiones para la prospección y explotación de la zona. En la mayoría de los casos se han asociado con los grupos petroleros locales de propiedad estatal en su mayoría para conseguir más poder (La 1ª fue Chevron que cerro un acuerdo con el gobierno Kazajo para explotar el campo de Tenjiz)

-Factores del conflicto:

– El más importante es la rivalidad ruso-americana por el control de la cuenca del Caspio que juega un papel geopolítico de primer orden en la distribución del poder en Asia tras la guerra fría.

Moscú quiere principalmente que una parte significativa de la energía del Caspio sea transportada a través del sistema de oleoductos rusos hacia el Mar Negro Y Europa. Los peajes ayudarían a remediar la penuria de la hacienda rusa y los altos funcionarios rusos muy vinculados a las compañías energéticas lograrían mayor poder.

Washington tiene 2 objetivos en el Caspio:
– Desarrollar la explotación energética del Caspio como alternativa al Golfo
– Que el petróleo y el gas del Caspio lleguen a los mercados occidentales sin pasar por Rusia ni por Irán para evitar invasiones estratégicas de potencias no aliadas. Para ello pretenden que las grandes compañías petroleras tiendan nuevos conductos desde Kazajistán y Turkmenistán en el fondo del Caspio hasta Azerbaiyán y de allí a Georgia y Turquía (países aliados). Esta ruta es mucho más costosa pero estratégicamente más interesante.

Las dos potencias mueven sus fichas en este gran tablero prestando ayuda militar y económica o presionando de la misma forma a los gobiernos de la región según sus intereses. Así Rusia presiona a Azerbaiyán y Kazajistán para que envíen el crudo y el gas por el sur de Rusia hasta Novorossisk en la orilla del mar Negro y por ello valora mucho la estabilidad en Chechenia y Daguestán (Territorios donde tropas separatistas se han alzado contra el gobierno ruso sufriendo una brutal respuesta militar por parte de aquel). A la vez promueve la inestabilidad en Azerbaiyán donde separatistas armenios controlan la región de Alto Karabaj y en Georgia donde la región de Abjasia alberga otro conflicto similar para demostrar que un oleoducto por esa ruta no sería interesante.

Clinton, por su patte se runió con dirigentes de Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán para convencerles de que cooperasen con el plan estaqdounidense y ha apoyado militar y económicamente al gobierno georgiano cuyo país es la principal baza de EEUU en este conflicto.

Haciendo balance de fuerzas en este conflicto vemos que Rusia mantiene presencia militar, acuerdos diplomáticos y de cooperación militar con los gobiernos de la zona heredados de la etapa soviética y post-soviética. Washington, partiendo de una posición menos ventajosa ha sabido establecer una presencia importante a través de iniciativas diplomáticas, maniobras militares y ayuda militar y económica.

El conflicto entre estas 2 potencias por el control de la zona se relaciona directamente con los diferentes planes para la construcción de oleoductos, ya que a cada potencia le interesa que estos sigan determinados trayectos.

Así, por ejemplo la ruta más barata y fácil de construir sería la que atraviesa Irán hacia el Golfo pero EEUU la tiene bloqueada para evitar que esta potencia obtenga beneficios o le genere conflicto. En cambio trata de convencer a gobiernos y petroleras para que apoyen el proyecto Bakú (Azerbaiyán) – Ceyhan (Turquía), ruta más cara por ser más larga pero estratégicamente más interesante porque evita el conflicto de Abjasia en Armenia, evita Rusia e Irán y vincula a Turquía (miembro de la OTAN) si bien no está exenta de conflictos ya que atraviesa una zona escenario de coflictos entre los rebeldes Kurdos del PKK enfrentados al gobierno de Turquía por la independencia.

Incluso China propone una ruta hacia el este que atraviesa Afganistán y recorre más de 6000 Km hasta la frontera occidental de China.

Otros factores del conflicto.

1. La disputa por la propiedad de los derechos de explotación de las aguas.
– No hay una marco legal comúnmente aceptado que la regule, por lo que Rusia e Irán basándose en los acuerdos de la exURSS de 1921 por los que la jurisdicción es compartida. Además sostienen que el Caspio es un lago, por lo que la UNCLOS no puede aplicarse.
En cambio los otros tres países costeros, proponen que se aplique la UNCLOS ya que el Caspio es un mar.

2. Malestar socioeconómico generalizado.

3. Gobernantes que gobiernan según el modelo autoritario de inspiración soviética. No consientes partidos de oposición ni prensa crítica ni disidencia laguna.

4. por ello crece la inquietud política, partidos islámicos apoyados desde el golfo o suroeste asiático.

5. Fronteras administrativas trazadas caprichosamente según intereses soviéticos sin respetar distribución real de grupos étnicos.

6. Contraste ricos-pobres tras transición 1990 pocos beneficiados y gran ¿? Empobrecidos.

7. Lo más probable son guerras por delegación, largas y de baja intensidad.

MAR MERIDIONAL DE CHINA

El mar de China meridional es una zona de lucha por los recursos por:

1. Contienen 130.000 millones de barriles de crudo (más que Europa y Latinoamérica juntas) según ministerio Chino de geología y recursos minerales.

2. Demanda creciente de reservas energéticas de paises SE asiático por:
a. Crecimiento económico espectacular. Crisis 97-99 pasajera.
b. Para el 2020 Asia representará el 34% consumo energético mundial ( 33 millones de barriles/día).
c. Asia consume mucho más de lo que produce y esta diferencia va en aumento.

3. Importancia estratégica por:
a. Fuente de petróleo y gas muy importante para países costeros.
b. Zona de paso ( estrecho de Malaca 2º paso más importante) clave para el petróleo importado por Japón y Corea del Sur del golfo principalmente.
c. Japón importa 4/5 partes del petróleo, gas y hulla que necesita. Es un país que espera seguir creciendo. 75% del petróleo lo importa del Golfo y lo transporta por estrecho de Malaca por el mar de China meridional.
d. Taiwán y Corea del Sur les pasa igual que a Japón.

China tiene reservas propias de petróleo, gas natural y hulla. No puede aumentar el consumo de hulla (por problemas de contaminación y efecto invernadero, incumpliría convenio de Naciones Unidas sobre cambio climático. No es tampoco tan importante como el petróleo para vehículos de motor, etc). Ve aumentar su consumo de petróleo y gas.
También el resto de países de la zona.

Conflictos.

– La clave para el conflicto es que muchas zonas económicas exclusivas se solapan (por ejemplo: el ¿? Del golfo de Tailandia los pretenden Camboya, Tailandia, Vietnam y Malasia).
– Un ejemplo: Conflicto por las Spratly:
o 400 islas que solo emergen durante marea baja y ocupan 180.000 km2.
o Pretendidas en su totalidad por Taiwán y China por vínculos históricos.
o Filipinas y Vietnam pretenden partes importantes.
o El resto tal o cual isla porque cae en su ZEE de 200 millas.
o China, Taiwán, Vietnam y Filipinas ya ha otorgado concesiones petroleras sobre las islas Spratly.
o Desde 1988 ha habido enfrentamientos armados normalmente porque el ejército chino (que con hechos y palabras manifiesta estar dispuesto a usar la fuerza en este conflicto) o vietnamita ocupe una isla que otro pais considere en su ZEE.
o 1995 los filipinos se enfrentan con China tras descubrir que había ocupado militarmente el arrecife en Mischief.
o Si un conflicto aumenta en seriedad y compromete el flujo petrolero por la zona, la probabilidad de que Japón y EEUU lancen oposición militar es grande. Ninguna de las dos potencias desea una solución militar en este mar, pero sí lo consideran estratégicamente clave y vital para sus intereses por lo que tienen desplegados fuerzas navales (EEUU la 2ª flota en Yokosuka) y cercos para prevenir un conflicto que suponga disminución de flujo de petróleo. (Japón realiza maniobras por mar de China.

3.3. CONFLICTO POR EL AGUA

1 persona necesita 1000 m3 agua/año
3% agua terrestre es dulce.
2/3 en casquetes polares.
Buena parte oculta como humedad suelo Menos del 1% aprovechable para el hombre.

Introducción

– Desde tiempos bíblicos el agua ha sido causa de conflictos. Durante siglos las guerras fueron unidas a la defensa y destrucción de los sistemas de conducción de agua por ser elemento básico para la alimentación y la economía.
– El agua es básica para la salud, la higiene y la agricultura (tan sólo tenemos acceso al 1% de la existencia de agua dulce).

Factores de conflicto

– En la vasta zona que va desde N de África hasta Oriente próximo y el sur de asia la demanda de agua está superando rápidamente las disponibilidades (la población aumenta y se concentra en zonas entorno a ríos, aumenta consumo de agua por desarrollo económico: sociedades más desarrolladas gastan más agua, electrodomésticos, etc.). Si se repartiese equitativamente entre población mundial en 2-3 décadas ¿¿
– Es una zona donde las principales arterias de agua dulce los ríos como el Nilo, el jordán , o el Eufrates recorren varios países que dependen totalmente de ese río para su subsistencia.
– Cambio climático desequilibra la situación porque con el efecto invernadero disminuye la pluviosidad en zonas ya áridas y necesitadas de agua. El Noroeste de África o Sur de Asia verán 2 provisiones de agua.
– Estas situaciones propensas para conflictos armados se dan entre países cuyas relaciones ya están deterioradas y son objeto de litigio tradicionalmente.

Por todo esto en cierta ocasión el 1er ministro israelí Yitzhak Rabu exclamó:
“Aunque resolvamos todos los problemas de Oriente próximo, si dejamos sin resolver el problema del agua, la región estallará.”

En 1999 también habló sobre este tema el director general de la UNESCO Toepfer:
“Conforme el agua escasea cada vez más va siendo más codiciada y posible causa de conflictos.

3.3.1. NILO

Factores conflicto
– Egipto utiliza la mayor parte de las aguas en beneficio propio y exclusivo. Sin embargo no contribuye nada al caudal anual del Nilo que nace de manantiales y lagos localizados en países al sur de Egipto. (Etiopía, Kenia, Uganda.).
– Esto es así porque los países ribereños aguas arriba nunca han tenido capacidad para construir presas ni sistemas de riego, ni capacidad militar para hacer frente al poderoso ejército egipcio que hasta ahora siempre ha conseguido disuadir a los países vecinos de emprender cualquier empresa que disminuya sensiblemente el caudal del Nilo a su paso por Egipto.
– Tras su independencia de GB en 1929 Egipto firma un tratado con Londres que niega la posibilidad de construir ninguna presa o pantano en el Nilo superior o sus afluentes sin su consentimiento. Tras la 2ª Guerra Mundial llega la descolonización de los estados bañados por el Nilo aguas arriba, rápidamente declaran todos nulo el acuerdo de 1929 y comienzan a proyectar la construcción de grandes presas (Sudán) y sistemas de regadío (Etiopía).

Cuando Sudán solicita reformular dicho acuerdo Hosni Mubarak amenaza con la fuerza cualquier paso en ese sentido diciendo: “Nuestra respuesta excederá todo lo que ellos serán capaces de imaginar”.

Finalmente en 1959 Egipto firma un acuerdo con Sudán por el que se reparten el Caudal del Nilo sin tener en cuenta a los países aguas arriba. Tras firmar la paz con Israel el presidente Egipcio cita el agua como único motivo de guerra para su país.
En este mismo sentido el entonces ministro de exteriores egipcio Boutros Ghali afirma en 1980: “La próxima guerra en nuestra región no será por motivos políticos sino por el agua.”

– Durante la década de los 90 Egipto ve fortalecida su posición ya que el resto de países de la cuenca del Nilo están destrozados por guerras internas conflictos separatista, (Eritrea, Etiopía, Musulmanes al sur de Sudán), étnicos y políticos. Decidido a consolidar su posición, Egipto apoya a las facciones subversivas en países vecinos.
– Pero sigue creciendo la probabilidad de conflicto.
o En cuanto firmen la paz o se recuperen los países aguas arriba proyectarán nuevas presas y sistemas de regadío.
o La población de Egipto sigue aumentando y por tanto su demanda de agua.

3.3.2. EL JORDÁN

– La cuenca del Jordán es una de las zonas más áridas del continente asiático. En 1990 el volumen de agua por persona y año (497m3) no alcanzaba el nivel necesario para condiciones de salubridad.
– Aunque el Jordán es un río de alta salinidad y su caudal supone el 2% del Nilo resulta esencial para los complejos sistemas de regadío que suponen la base de la agricultura de estos países.
– El Jordán y sus afluentes atraviesan zonas del Sur del Líbano, Siria, Jordania Israel y territorios bajo la autoridad palestina.

Historia

– Desde la creación del estado de Israel (1948) la construcción de acueductos, canales y sistemas de conducción por separado entre este país y los países árabes ha sido la norma. Fracasaron los intentos británicos y de EEUU de mediar en el conflicto proponiendo sistemas alternativos. Los proyectos de Israel fueron considerados intolerables por Siria y Líbano y los de los árabes una amenaza para la seguridad israelí por cuanto disminuían sensiblemente el flujo del Jordán.
– Tras varios años de choques entre fuerzas israelíes y sirias en las fuentes del Jordán en 1967 estalla la guerra de los 6 días tras la que Israel mejora sus posiciones conquistando los altos del Golán en Siria y Cisjordania.
– Por otra parte Israel niega a los palestinos acceso al Jordán aunque les concede ciertos derechos sobre las aguas subterráneas de Cisjordania. Sin embargo la situación de opresión se aprecia en datos como el siguiente: Un colono israelí recibe 5 a 8 veces más agua que un palestino.

Conclusión

Tras sucesivas conversaciones de paz, varias intifadas, acciones militares y atentados terroristas la zona sigue y seguirá siendo un polvorín a menos que se encuentren soluciones dialogadas también para el reparto del agua, que una vez más actúa como factor inestabilizador.

3.3.3. TIGRIS Y EUFRATES

– El sistema fluvial que forman el Tigris y el Eúfrates recorre un extenso territorio desde Turquía al Golfo pasando por Siria e IráK. Siria obtine el 85% del agua que necesita de estos ríos, Irak el 100% y Turquía el 30%, pero tiene previstos planes de regadío que implican una explotación más intensa.
– También en esta zona al conflicto por el agua se suman otros. El apoyo de Siria al PKK de ideología separatista le ha supuesto enfrentamiento con Ankara.
– La clave en esta zona es Turquía, el país más fuerte y con más apoyo occidental que plantea construir presas en el Eúfrates cortando el suministro a Siria e Irak. Siria posee la baza del apoyo al PKK capaza de desetabilizar la zona sureste de Anatolia en Turquía.
– En 1990 turquía arrasó la región en la que se asentaban los kurdos, provocando 30.000 muertos y en el 98 amenazó a Siria con atacar sus bases militares sino le entregaba a Abdullah Ocallan, lider del PKK. La inferioridad militar de Siria le obligó a ceder cancelando su apoyo la partido kurdo.

Conclusión

La región sigue siendo inestable ya que al odio de Siria e Irak hacia Ankara por su poder para el control del los dos ríos, hay que añadirle la demanda creciente de agua. Todo ello aumenta la probabilidad de nuevos conflictos en la zona.

3.3.4. INDO

– El conflicto entre India y Pakistán por las aguas del Indo surge en gran medida con la división en 1947 de la India en dos estados. Hasta entonces GB había desarrollado un sistema integrado de regadío en la India. Tras la división la India resultó ser el estado ribereño río arriba y Pakistán el país surcado por el Indo de Norte-Sur.
– En 1960 firman el tratado de las aguas del Indo por el que Pakistán se adjuntaba 4/% partes de las aguas y la India el resto.
– El conflicto entre estos dos países se debe a la región de cachemira (al norte de la India). Pakistán propugna que ese territorio le pertenece por estar poblado en su mayoría por musulmanes a diferencia de la India. Ésta última no puede permitirse perder esta región ya que serviría de modelo a otras regiones nacionalistas con recursos naturales. Además en las montañas de Cachemira nace el Indo con lo que si pierde el territorio pierde con el sus derechos sobre el río cuyo agua le es cada vez más necesaria.
Otros factores de este conflicto son el calentamiento climático que amenaza con sequías e inundaciones y el creciente nº de personas que se encuentran en la más abyecta miseria.

RELACIÓN ENTRE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA EN ESTOS CONFLICTOS.

A los gobernantes se les pide que cubran necesidades de agua y alimentos de la población, sino lo consiguen pierden la justificación y se enfrentan a disturbios políticos. Si frente a éstos responden con represión interna aumenta el peligro de guerra civil. Si lo hacen acusando a otro país de su escasez aumenta el de guerras interestatales.

3.4. GUERRAS INTERNAS POR LOS MINERALES Y MADERAS DE CONSTRUCCIÓN.

– Por lo general son guerras dentro de un mismo país entre facciones étnicas y políticas ya enfrentadas por otras cuestiones que se desencadenan o reagudizan por la lucha por recursos muy valiosos y codiciados como el oro, los diamantes, o la madera noble, etc. Son típicas de África, Indonesia e Iberoamérica. Encajan dentro de lo que se ha llamado nuevas guerras
– Muchas de estas largas guerras estallaron durante la guerra fría EEUU y la URSS proporcionaron a las facciones en conflicto armamento y ayuda militar con lo que se alargaron los conflictos durante años.

Analicemos varios casos brevemente

Conflicto de Bouganville

– Es una isla del suroeste del Pacífico perteneciente geológicamente al archipiélago de las Salomón pero políticamente a Papúa Nueva Guinea.
– Mantuvo un conflicto con el gobierno de PNG durante la década de los 80 y 90 porque este otorgó una concesión a la empresa Rio Tinto Zinc para que explotara los yacimientos minerales de la isla. Con el tiempo resultó en la isla la mina de cobre más grande del mundo.
– Los indígenas formaron un ejército revolucionario y cerraron la mina de la que solo se beneficiaban PNG y la empresa explotadora
– El gobierno contrató los servicios de la Sandline International (ejército privado británico).
– Al final se firmó alto el fuego sin llegar a producirse conflagración directa.

– Se aprecia claramente el estrecho contacto que a menudo se establece entre los gobiernos postcoloniales y las compañías privadas y la creciente implicación de ejércitos privados (Sadline, international en este caso) en los conflictos por los recursos.

Brasil e Indonesia

– Los intereses privados mineros o madereros invaden los territorios de los pueblos indígenas, arrebatándoles los bienes y destrozando el medio ambiente.
– En ocasiones dichos pueblos optan por luchar. Entonces las compañías madereras o mineras llevan a las fuerzas gubernamentales apoyándose en los lazos que suelen tener con círculos dirigentes o forman o contratan ejércitos privados.
– La mayoría de las veces las autoridades deben ceder por la superioridad numérica y de medios de las compañías y el gobierno, pero en algunos casos la resistencia indígena se prolonga y continúa tras iniciarse la explotación.
– Este es el caso de las islas indonesas como Borneo y de zonas amazónicas de Brasil.

Dos informes reveladores

– En el año 2000 un informe de la ONU (Informe Fowler) relacionó el comercio ilegal de diamantes con la compra de armamento por la UNITA angoleña
– Otro informe del mismo año del BM relacionaba la depreciación de recursos naturales con el estallido de guerras civiles en países exportadores.
A raíz de esto el consejo de seguridad de la ONU anunció sanciones contra cualquier país que comprase o sirviese de paso para el tránsito de diamantes vendidos por los rebeldes de Sierra Leona y Angola. Pero los beneficios conseguidos por el tráfico ilegal de diamantes son enormes por lo que es improbable que con estas medidas baje la probabilidad de nuevos conflictos en África.

ÁFRICA

Es el continente donde se prevé que los conflictos van a ser más duraderos y encarnizados
Es rico en minerales, piedras preciosas y maderas nobles, y también en petróleo como ya hemos visto en el curso
Todas las grandes potencias y petroleras tienen la atención puesta en este continente que parece que va a ser el sustituto del golfo en la producción de petróleo.

“Tenemos intereses estratégicos importantes en África. De Africa proviene más del 16% del crudo que importa nuestro pañis y se prevé que en algún momento de la próxima década empezaremos a importar más de Africa que del Golfo Persico” Susan E. Rice, ayudante de la secretaría de estado para asuntos africanos.

El Golfo de Guinea y Angola ya reciben ofertas y producen petróleo por lo que ingresan importantes sumas que cada líder de la zona explotada se encarga de llevarse a sus bolsillos.
Todos los factores generadores de conflictos se hallan en África (luchas entre facciones, inestabilidad política, ejércitos mercenarios y muchos recursos codiciados), es el continente con mayor riesgo de conflicto según los analistas sobre estrategia.

4 PERSPECTIVAS PARA EL SIGLO XXI

4.1. La nueva geografía del conflicto

El mapa de las guerras y el de los recursos se superponen, ambos se concentran en un cinturón que abarca el Ecuador y una franja importante hacia el Norte y el Sur añadiendo el Golfo y el Caspio desde el norte de Iberoamérica hasta Indonesia pasando por Arica cdentral y Oriente próximo.

4.2. Un verdadero nuevo orden mundial exige cooperación frente a imperialismo

– Las vidas de millones de personas y los otros tantos millones destrozados por las guerras exigen que encontremos una solución pacífica al problema de los recursos
– Los riesgos de mayor violencia mediante guerras o terrorismo también lo exigen.
– Los costes económicos, energéticos y de recursos (paradoja) también lo exigen.

Cooperación en dos sentidos fundamentalmente:

– Distribución equitativa de existencias de recursos en situaciones de carestía aguda.
– Programas de investigación para desarrollar energías y procesos de industrialización alternativos (Ej: Michelín Valladolid recicla vapor de cocción para producir la energía eléctrica con la que se abastece).

Esta solución cooperativa va a ser bloqueada por los grandes interesados en que el panorama geopolítico mundial no cambie si no es para aumentar su poder y beneficio.