El EFECTO BIOMBO

3614

Desde 1997 estudia Ignacio Ramonet el que denomina «efecto biombo», que quiere representar el comportamiento de los medios de comunicación que enfrascan su interés informativo en la vigilancia de una determinada parcela de acontecimientos en detrimento de otras de igual o mayor interés real.


Por Juan Ezequiel Morales
(«La Provincia-Diario de Las Palmas»,
27/01/2005)

Desde 1997 estudia Ignacio Ramonet el que denomina «efecto biombo», que quiere representar el comportamiento de los medios de comunicación que enfrascan su interés informativo en la vigilancia de una determinada parcela de acontecimientos en detrimento de otras de igual o mayor interés real. Observa Ramonet que la velocidad de la información que tanto se busca puede expresarse con la frase del periodista de la CBS cuando retransmitía la caída del muro de Berlín. «Están ustedes viendo la historia en marcha». Ver es casi el único objetivo de la reflexión moderna, y Ramonet reflexiona: «La información obedece a una ley en la que la noticia tiene un valor económico determinado. Eso

Este sistema de información coloca al ciudadano en una posición que denomino prerracional, porque se apoya en las sensaciones y emociones, y no en el razonamiento.
hace que el sistema utilice las noticias de más valor en detrimento de las menos valiosas». En el acto pasivo de ser testigos de lo que se ve es en el que el ciudadano queda inmerso y paralizado, para luego esperar a que desde la institución del poder se señale el camino a tomar.

Ramonet dice: «Este sistema de información coloca al ciudadano en una posición que denomino prerracional, porque se apoya en las sensaciones y emociones, y no en el razonamiento. Toda la racionalidad moderna del siglo XVIII se ha constituido contra este dominio de los sentidos. ahora, aceptar un sistema informativo que descansa esencialmente en el sentido de la vista supone ser indiferente a la razón, a la verdad». Es espeluznante considerar, por ejemplo, la tragedia de Ruanda en 1994 vista por televisión, en la que se veían miles de personas corriendo y a la vez se hablaba de genocidio: «La lectura elemental de un espectador medio ante esta información sería la de clasificar a las masas de gente como víctimas del genocidio, cuando la realidad era mucho más complicada. Entre los individuos que veíamos en su dolorosa huida se encontraban los responsables del asesinato de más de un millón de personas». El problema no es la carencia sino la sobreabundancia de información. El escándalo Lewinsky saltó a la prensa el mismo día que el Papa visitaba Cuba, Y EE. UU. Utilizó en Panamá la

«La información obedece a una ley en la que la noticia tiene un valor económico determinado. Eso hace que el sistema utilice las noticias de más valor en detrimento de las menos valiosas».
estrategia de intervenir el mismo día de la caída del régimen de Ceausescu en Rumanía, el 20 de diciembre de 1989: «En un estudio que realizamos en la Universidad de París comparamos lo que todas las cadenas de televisión francesas mostraron de Panamá y de Rumanía. La proporción fue de nueve a uno. Prácticamente no hay imágenes de lo que ocurrió en Panamá, y la versión estadounidense es la que muestra al presidente Noriega como traficante de drogas, evitando todos los acontecimientos». Sin embargo, en Rumanía hubo 800 muertos, y en Panamá más de 2.000. la batalla de la información la ganan los carteristas de la información.