«Manifiesto Comunitarista» de Guillermo Rovirosa

98

JULIÁN GÓMEZ DEL CASTILLO +  (Prólogo realizado para las Ediciones Voz de los sin Voz)

No es fácil, para mí, presentar este Manifiesto. Conozco la historia de oposiciones que le siguió cuando su autor trató de publicarlo. Preveo que se va a repetir ahora, cuando sea editado. A las de entonces -actualizadas- se unirán las de los “sabios” que se empeñan en oscurecer el pensamiento de los demás para que haga juego con el propio. Estos “sabios” serán, necesariamente, los integristas de derecha y de izquierda. Los que se creen poseedores de TODA VERDAD y, en consecuencia, dogmatizan sobre todo. Pero su misma actitud les priva de comprender.

DESCARGA EL LIBRO MANIFIESTO COMUNITARISTA EN PDF

A los que se opusieron a su publicación en 1949 tampoco les va a parecer bien. Siguen en el mundo sin haber descubierto a los pobres como personas humanas; les ven, simplemente, como objetos que se usan para aparecer como buenos y “ganarse el Cielo”. Su actitud les margina de toda comunidad vital con los hermanos y, por ello, no comprenderán el comunitarismo. Creen en la misión de los poderosos y ello les priva de la luz.

A vosotros, personas de buena voluntad va dirigido y, de forma especial, a los pobres. A esa multitud que constituye la gran mayoría de la Humanidad.
El autor se ha planteado ferozmente el respeto al hombre y lógicamente chocará con todos los totalitarios de todos los colores. La libertad es para él algo más que una cosa que se puede depositar, para el gobierno administración, en manos de los “listos” o de los fuertes. Creyó firmemente en que el hombre puede racionalmente ser responsable y por eso se plantea una sociedad de responsables.

OBRAS DE GUILLERMO ROVIROSA

Los cuarenta y cuatro años pasados desde que fue escrito no sólo no le han quitado vigencia, sino que se la han dado. Hoy es más actual. Los nuevos caminos de socialización que la vida de los hombres nos muestra como buenos tienen en Rovirosa uno de los mejores precursores. Algunos dirán que piensa “estratosféricamente”. A lo largo de sus libros y conferencias, posteriores al “Manifiesto”, se puede encontrar el desarrollo que conduce a un “aterrizaje” más “terreno”.
Él se planteó con todo rigor lo comunitario y lo individual en el hombre. Podemos decir que el germen de todo lo que sobre esto nos legaría después es el presente MANIFIESTO COMUNITARISTA.

En los cuatro primeros capítulos –Comunidad y Familia, Trabajo, Propiedad y Honor- hace una crítica de la sociedad actual y construye el edificio comunitario. En el quinto -Evolución- se plantea su forma de realización. No serán pocos los que irreflexivamente se rasguen las vestiduras. Les pedimos que reflexionen. La verdad histórica les puede dar mucha luz. No es lícito seguir queriendo la libertad del pueblo a través de caminos de opresión. Los medios deben ser éticamente buenos y técnicamente aptos para conseguir el fin pretendido.

WEB SOBRE GUILLERMO ROVIROSA

Sólo cuando las fuerzas de promoción se empeñen en conseguir los claves objetivos del pueblo -Trabajo y Propiedad- se podrá hablar de libertad.
Nosotros rogaríamos a todos los que lo lean que no repartan lanzazos a diestro y siniestro contra los molinos de viento de los adjetivos. EL MANIFIESTO COMUNITARISTA está en la vía de lo sustantivo.

Escrito por un militante obrero cristiano no podía terminar de otra forma: la esperanza está en Cristo y los Pobres.

Nos alegra que salga cuando el autor ya ha muerto, para de esta forma comprometernos más limpiamente, más comunitariamente, con su contenido.

Y comenzamos a hacerlo, proclamando como propio lo que podemos considerar su exclamación final: la sociedad comunitaria será hija de Cristo y de los Pobres o no se realizará.

Campaña de lectura
Los campos marcados con * son obligatorios
500 de 500 caracteres.