Algunas claves políticas de la estrategia de los EEUU en Gaza

457
Palestina

Algunas claves antes y después del inicio de la guerra en Gaza.

A corto plazo, la estrategia de Washington en Oriente Próximo puede centrarse en poner fin a la guerra de Gaza y encontrar una vía hacia la estabilidad regional. Pero largo plazo, Estados Unidos va a mirar más allá de Irán y los palestinos. Su política hacia Oriente Próximo debe lidiar también con Pekín, el principal competidor Internacional de Washington.

 Antes del inicio de la guerra

  1. Washington había llegado a un acuerdo implícito con Teherán sobre su programa nuclear, a cambio de que Irán lo detuviera, cediendo en un alivio financiero limitado.
  2. Estados Unidos se había centrado mucho más en su estrategia en Europa y Asia, abandonando, en cierta manera, su especial incidencia en la zona (Oriente Medio).
  3. El mayor error de los EEUU fue pensar que podía ignorar la cuestión palestina.
  4. Estados Unidos estaba trabajando en un acuerdo militar con Arabia Saudí, que a su vez facilitaría llevar a normalizar la relaciones de los saudís con Israel.
  5. EEUU también estaba y está determinado en establecer un corredor comercial con Oriente Medio para contrarrestar a China.
  6. Los estados árabes estaban normalizando sus relaciones con Israel, a pesar de que Israel no estaba haciendo concesiones a los palestinos.

Después de los ataques y la respuesta de Israel, el apoyo de EEUU a Israel ha supuesto una pérdida de credibilidad entre los países árabes.

  1. EEUU va a anclar su plan en su alianza con Arabia Saudí, que mantiene relaciones con Israel e Irán…y pivotar sobre esta alianza la paz y estabilidad de la zona.
  2. Riad y Washington intentarán crear un corredor económico alternativo a China.
  3. Qatar está aprovechando su relación con Hamás para ser un actor regional indispensable, con tanta influencia como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
  4. Turquía quiere encontrar un papel en la resolución de la guerra para conseguir de Washington le venda aviones F-16 y deje de apoyar a los kurdos en Siria.
  5. Arabia Saudí tiene mejor posición de mediador en el mundo árabe que Egipto o Jordania, y trabajaría con Irán y Turquía, así como con Israel a través de los EEUU, para pacificar la región, o al menos establecer un equilibrio regional tutelado por los EEUU. Arabia Saudí tiene especial interés en establecer una paz y seguridad regional que vaya acorde a sus intereses económicos expansionistas.
  6. Es posible que EEUU no apruebe los esfuerzos de Riad por mantener a Teherán a bordo mediante concesiones diplomáticas y beneficios económicos. Formará parte de esas difíciles negociaciones.
  7. Los actores del Golfo, saudís incluidos, serían animados por los americanos a forzar a Teherán en una solución permanente a la cuestión palestina.

A corto plazo, la estrategia de Washington en Oriente Próximo debe centrarse en poner fin a la guerra de Gaza y encontrar una vía hacia la estabilidad regional.

Pero largo plazo, Estados Unidos debe mirar más allá de Irán y los palestinos. Su política hacia Oriente Próximo debe lidiar también con Pekín, el principal competidor internacional de Washington.

Resumen elaborado por solidaridad.net (Revista Política Exterior)