En Ucrania la guerra es contra el hombre

1184

La inmensa complejidad de lo que hay alrededor. Entrevista con Riccardo Petrella

“El Papa Francisco es una de las pocas personas que no habla con la cabeza en la mano o con el corazón en la mano, sino con la humanidad en la mano” responde Riccardo Petrella a la pregunta de Simone Varisco sobre el papel del Papa en la guerra de Ucrania. Toca muchos otros temas. Y los ofrecemos en esta entrevista.

ZENIT Noticias – Caffe Storia / Roma, 19.03.2022).- 

La guerra en curso en Ucrania es una violencia inaceptable. Puede decirse que es el resultado de casi un siglo de responsabilidades cruzadas, desconfianza mutua, compromisos rotos y diferentes interpretaciones de las relaciones internacionales. Y, sin embargo, en muchos aspectos es también la consecuencia de un pensamiento sorprendentemente común a ambos bandos: la guerra contra el hombre. Entre las aspiraciones imperiales, la paz impuesta con las armas y un mundo cambiante. Es «la inmensa complejidad de lo que rodea a la guerra en Ucrania y la dificultad de encontrar una solución».

Hablo de ello con Riccardo Petrella, economista y politólogo, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina y de la Academia de Arquitectura de Mendrisio. De 1978 a 1994 dirigió el programa FAST (Previsión y Evaluación en el Campo de la Ciencia y la Tecnología) en la Comisión de las Comunidades Europeas en Bruselas. En 1993 fundó el Grupo de Lisboa y en 1997 la Asociación Internacional para el Contrato Mundial del Agua. Es Presidente del Institut Europeen de Recherche sur la Politique de l’Eau (IERPE) en Bruselas y de la Universidad del Bien Común (UBC), fundada en Amberes y posteriormente en Italia y Francia. Es doctor honoris causa por 8 universidades de Suecia, Dinamarca, Bélgica, Francia, Canadá y Argentina. Colabora The Wall Street International, entre otras, y es autor de publicaciones sobre economía y bien común.

***

Profesor Petrella, se ha dicho que este conflicto es una continuación del que comenzó en 2014. ¿Es realmente así?

La crisis ruso-ucraniana no es el origen de todo lo que está ocurriendo. Hay razones objetivas para enfadarse con Putin, ¡seamos claros! Pero no sólo las acciones de Putin son decisivas en esta situación. Hay muchos factores que preceden al estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Tras la independencia de Ucrania en 1991, comenzaron las fuertes presiones locales e internacionales, especialmente de Estados Unidos y Europa, para que Ucrania se integrara en la economía occidental y en el sistema militar de la OTAN.

La crisis de 2014, con la ocupación rusa de Crimea y el apoyo a la secesión -si se puede llamar así- de las provincias de Donetsk y Luhansk es una continuación de algo mucho más grande, mucho más lejano. La guerra actual en Ucrania no es, fundamentalmente, una guerra entre rusos y ucranianos. Hay dos fenómenos principales en su origen, junto con un tercero raramente tratado por los analistas.

-El primero es el gran error cometido por Estados Unidos, los europeos y algunos grupos en Rusia -los amantes de la visión panzarista de Putin- de no haber escuchado lo que dijo Mijaíl Gorbačëv en 1991, a saber:

que el colapso de la Unión Soviética no se debió a la victoria de Estados Unidos o del capitalismo, sino a razones internas, a una sociedad mal estructurada e injusta, a un poder desigual y oligárquico.

-El segundo fenómeno es el choque entre dos «imperios». Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba gobernado por dos grandes potencias: por un lado, la URSS, con su poderío militar y sobre todo ideológico, aunque en declive, y por otro lado, Estados Unidos, con la hegemonía mundial en todos los ámbitos.

En eso consistió la Guerra Fría, en la oposición entre dos potencias mundiales imperiales. Con la crisis de la URSS, Estados Unidos pensó que podía aprovechar la debilidad de Rusia para dejarla fuera de juego en términos de geopolítica y relaciones de poder mundial. Y desde entonces, han hecho todo lo posible para conseguirlo.

Ahora está claro que la OTAN no está para defender el Atlántico. La OTAN es un instrumento global. Que Estados Unidos ceda en la OTAN, que se retire, es una blasfemia. Nunca lo harán si no se les obliga.

-El tercer fenómeno: aunque no siempre seamos conscientes de ello, existe un profundo racismo en la creencia occidental de que es «natural» que nuestra sociedad domine el mundo.

Pensamos, como Churchill, que la democracia, aunque imperfecta, es el sistema político menos malo de todos. Que nuestra democracia es la forma por excelencia de la buena organización política, aunque sólo sea porque es la menos mala. Cualquier otro sistema político es, desde nuestro punto de vista, antidemocrático, totalitario. «Malo». A menudo, «defender la democracia en el mundo» se traduce en defender el poder que representa hoy nuestro sistema político.

Otra creencia occidental es que el capitalismo no es bueno, pero que no hay alternativa al capitalismo, al mercado, a la competitividad, a la desigualdad.

Mientras estas dos creencias rijan las acciones de nuestros gobernantes, no habrá paz en el mundo. Estas ideas están tan arraigadas en nosotros que, durante la pandemia, por ejemplo, dimos por sentado que no podíamos confiar en las vacunas rusas o chinas, porque no estaban hechas por nuestras universidades o nuestras empresas. Menos aún podríamos confiar en el producto de un pueblo que siempre se ha considerado meramente sumiso: las vacunas cubanas. Tampoco creemos que África u Oriente Medio sean lugares donde puedan surgir nuevas ideas, nuevos estilos de vida y nuevos sistemas económicos.

De hecho, es un dato que en ocho años de tensión no se ha hecho lo suficiente para evitar una nueva escalada. La sensación es que los organismos supranacionales, empezando por las Naciones Unidas, son incapaces de evitar el desencadenamiento de conflictos armados y crisis humanitarias. ¿Es así?

¿Por qué no se ha hecho nada para detener los conflictos entre Rusia y Ucrania, que además son antihistóricos en comparación con la historia centenaria de ambos países?

Porque, precisamente, no es sólo una cuestión ruso-ucraniana. Es, en cambio, la acentuación en los últimos años de ese conflicto entre dos potencias imperiales, con resultados cada vez más favorables a Estados Unidos.

Siempre recordamos el concepto típicamente americano de la paz a través de la fuerza, la paz a través de la fuerza militar, según algunos a través de la guerra.

Por eso no se ha hecho nada, especialmente nada por parte de Occidente, para evitar la guerra. Los políticos europeos se han mostrado subordinados, sin una visión a largo plazo de su papel, incluso como Unión Europea.

Putin pertenece a esa categoría de rusos que lamentan el colapso de la Unión Soviética, no porque lamenten el colapso de una sociedad que pretendía ser socialista y comunista -y que, en cambio, era autocrática, clasista y desigual- sino porque la URSS representaba, en cierto sentido, una continuidad con la Gran Rusia, la Madre Rusia, la Rusia mesiánica, la Rusia de la ortodoxia, de la tradición eslava, del zarismo. Por su parte, Putin no puede permitirse un mayor debilitamiento. 

Por su parte, la OTAN y la Unión Europea no han encontrado nada mejor que armar a uno de los dos contendientes, Ucrania. Por un lado, es evidente la intención de confinar el conflicto en una «trinchera» alejada del corazón de Europa; por otro, la supuesta solución no puede sino plantear interrogantes. Con todas las diferencias, uno no puede evitar pensar en el Afganistán de Osama Bin Laden y Maktab al-Khidmat o en el Irak del régimen baasista de Saddam Hussein contra los kurdos iraquíes e Irán. ¿Cómo lo ves?

En Ucrania, la guerra se hace para que la hagan otros, como se hizo para que la hicieran otros en Irak, en Afganistán, en Vietnam y en las decenas de otras intervenciones militares directas o indirectas en América Latina, según la doctrina Hoover de América es nuestra, toda América es nuestra. El peligro es que, después de todo, el mundo es nuestro, el mundo entero es nuestro. Por eso, hoy debemos temer a Putin tanto como a los europeos occidentales y a los Estados Unidos.

Enviar armas es una locura, una locura. Saben muy bien que esto pondrá a Putin contra las cuerdas y le obligará a seguir con su presencia en Ucrania. Armar a los ucranianos también significa crear la aceptabilidad del incidente nuclear.

Espero que para Estados Unidos esto no sea el coletazo del cocodrilo herido, que se está muriendo. Trump es eso: un ‘visionario’ a lo Putin que lamenta la pérdida del poder hegemónico de Estados Unidos. La fuerza imperial de Estados Unidos ya no es tan fuerte como en la época de la Guerra Fría, tanto por razones internas como por la oposición de otros países y, sobre todo, por la aparición de China, una potencia ciertamente ambigua, pero que molesta sobre todo en el plano económico.

Algunos analistas se han referido al presidente ruso Putin como psicológicamente inestable y más de una vez las declaraciones del presidente ucraniano Zelensky han parecido exageradas. Hay mucha propaganda por ambas partes, pero la situación no augura nada bueno. ¿Tienen estos elementos un papel en esta guerra?

Hace unos días escuché al ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, decir sonriendo que vamos a «asfixiar» la economía rusa. Riendo, como si estuviera hablando de un juego. Dejar que Rusia muera económicamente es condenar a 144 millones de personas. Es una locura, una locura «sana», no una enfermedad. El objetivo es conseguir la muerte económica y militar de Rusia y la incapacitación de China para continuar su crecimiento económico. Biden, como Trump, quiere el fin de Rusia. Biden, como Trump y como los europeos occidentales, quiere el debilitamiento de China.

Estamos educados para pensar en un enemigo: hoy la Rusia de Putin, ayer la Unión Soviética, los movimientos islamistas. Y ya se perfila el enemigo del futuro, China, considerada un «rival sistémico» por la Unión Europea. Hay algo de verdad en esto, pero debe quedar claro por qué se nos educa en este pensamiento: para defender la hegemonía de Occidente.

En Occidente creemos que nuestro poder, nuestra supremacía mundial, es algo natural, inevitable, correcto y bueno. Cualquier amenaza a la mono-supremacía del mundo occidental, y en particular de Estados Unidos, se convierte en el enemigo.

Desde una pandemia mundial hasta una guerra que amenaza con serlo. En ambos casos, más allá de la retórica, parece faltar una respuesta comunitaria verdaderamente compartida a los acontecimientos. ¿Hay aspectos que tengan en común estas dos tragedias?

-En primer lugar, la economía actual se traduce a menudo en una guerra. La economía dominante, el capitalismo de mercado de alta tecnología y alta financiarización, es esencialmente una economía de dominación, una economía de poder, de desigualdad, una economía de guerra: guerra para conquistar el mercado de las vacunas, guerra por la propiedad y las patentes, guerra para conquistar el mercado de la inteligencia artificial.

Vivimos en un estado de guerra constante: los campesinos a los que se les quita la tierra por decenas y decenas de miles en todo el mundo, o los trabajadores a los que se les quita el trabajo, son víctimas de la guerra de la economía contra ellos.

La digitalización total de nuestra sociedad es también una guerra, una guerra contra los seres humanos. Existe una gran prioridad, teórica y práctica, en muchas actividades científicas y tecnológicas actuales: la autonomización de los sistemas artificiales. ¿Se llegará a la dominación de los seres humanos a través de la dominación de las máquinas?

La tecnología sólo aumentará las guerras de poder. Hoy en día, el ejército es una tecnología de gestión de redes y datos, como la economía.

-Y luego está el individualismo. Putin, aunque no sea cierto, es considerado «comunista». Y nosotros, la sociedad occidental, estamos educados básicamente en el interés individual, en el yo, no en el nosotros. Lo vieron con la guerra y lo vieron con la pandemia: el principio multilateral no funciona. Es un fracaso, sólo que es difícil ir más allá del multilateralismo. Lo vemos con el Consejo de Seguridad: incluso ampliado, es impotente.

Es decir, la inmensa complejidad de lo que rodea a la guerra en Ucrania y la dificultad de encontrar una solución.

Por eso hay que fomentar todas las formas de negociación: si las actuales fracasan, hay que volver a empezar hasta llegar a un alto el fuego. Debemos preservar el concepto de negociación, vivo y fuerte.

Hay esperanza si las manifestaciones continúan en todas las ciudades. No sólo contra Putin: contra Putin, contra Estados Unidos, contra el régimen capitalista y el occidentalismo individualista y exclusivista.

Como politólogo, ¿cómo interpreta la actitud de cautela mostrada hasta ahora por el Papa Francisco? ¿Condena el pecado -la guerra- pero no quiere interrumpir el diálogo con los numerosos «pecadores» de este conflicto?

El Papa Francisco es una de las pocas personalidades en el mundo que tanto institucionalmente como por sus propias decisiones personales está tratando de hacer lo que puede. No podemos atribuir al Papa poderes que no puede tener.

Puede intentar sensibilizar a mil millones de católicos, de los cuales no todos son practicantes. Y, desde luego, no puede movilizarlos como si fuera una policía política. Pero tiene un enorme poder moral y una gran influencia.

Espero que en la Iglesia católica haya cada vez más presión para negociar. Ahí el Papa Francisco puede jugar un papel muy importante. No habla por sus propios intereses, lo hacen los demás y se acusan mutuamente de incrédulos.

El Papa Francisco es una de las pocas personas que no habla con la cabeza en la mano o con el corazón en la mano, sino con la humanidad en la mano.