A los 30 años de Evangelium vitae la defensa de la vida sigue siendo fundamental

247

La batalla por la defensa vida humana es fundamental. La vida del niño no nacido, de los niños empobrecidos y hambrientos, de los que sufren todo tipo de vejaciones… es uno de los principales objetivos de cualquier organización de la Iglesia.

VER MANIFIESTO RECHAZAMOS EL ABORTO PORQUE SOMOS DE IZQUIERDAS

NUEVA LEY DEL ABORTO EN INGLATERRA Y GALES 

Estas semanas nos levantábamos con la triste noticia del avance de la Cultura de Muerte  en Europa. En Londres, tras varios meses de votaciones en la Cámara de los Comunes, han dado luz verde a la ley del aborto más dura de todos los tiempos: acabar con la vida de los fetos sin importar la semana de gestación.

Esta medida, que se ha tomado después de que los diputados presentasen dos enmiendas –la NC20 y la NC1–, contemplan, además de esta controvertida permisión, la posibilidad de «abortar por sexo biológico no deseado».

La enmienda ha salido adelante con 379 votos a favor, frente a 137 en contra. La actual legislación en Inglaterra y Gales permite el aborto en las primeras 24 semanas de gestación.

Según los últimos datos oficiales, más de 250.000 abortos se practicaron en Inglaterra y Gales en 2022. La actual legislación en Inglaterra y Gales permite el aborto en las primeras 24 semanas de gestación, con la aprobación de dos médicos.

San Juan Pablo II había previsto que las formas más graves de violación de la vida de los más débiles no eran más que la expresión de una idea perversa de la libertad, que convierte el crimen en ley, afirma Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Subraya que ha llegado el momento de que la Iglesia construya una verdadera Pastoral de la Vida Humana.

A LOS 30 AÑOS DE LA EVANGELIUM VITAE SIGAMOS DEFENDIENDO LA VIDA

Han pasado treinta años desde la publicación de la Carta Encíclica Evangelium vitae, pilar de la enseñanza de la Iglesia sobre la santidad de la vida humana. ¿Cómo ha inspirado y sigue inspirando este documento a la Iglesia? ¿Sigue siendo hoy un punto de referencia?

Evangelium vitae (EV) es un pilar de la enseñanza cristiana sobre el valor inalienable de toda vida humana. San Juan Pablo II había previsto que las gravísimas formas de violación de la vida de los más débiles, de los pequeños, de los frágiles, no eran más que la expresión de una idea perversa de la libertad, que transforma el crimen en ley, oscureciendo la capacidad del hombre para comprender que la libertad es tal cuando sabe responsabilizarse de la vida del hermano que tiene al lado. No es casualidad que la encíclica se abra con la pregunta de Dios a Caín: «¿Qué has hecho?».

Aún hoy, esta pregunta resuena en el magisterio actual, desde Evangelii Gaudium hasta Dignitas infinita: las gravísimas formas de violación de la vida humana no han disminuido, al contrario, y la Iglesia quiere más que nunca reafirmar con fuerza el valor de la vida y formar las conciencias en la comprensión de este valor, que no significa sólo «no matar», sino crear las condiciones para que cada persona pueda alcanzar la plenitud de vida a la que está llamada por el amor de Dios.

Por eso Dignitas infinita actualiza el mensaje de EV: no sólo explica por qué la dignidad humana debe ser respetada siempre, desde la concepción hasta la muerte natural, sino que ha ampliado nuestra mirada a situaciones sociales, respecto a las cuales parece que ya no somos capaces de ver que son violaciones de la dignidad de la persona: pienso en las desconcertantes guerras que nos rodean, en las nuevas formas de pobreza, en el trabajo inhumano de los migrantes, en la violencia contra las mujeres y los niños, en los abusos sexuales también a través del mundo digital, que devastan y destruyen la vida de miles de familias. Recordemos que el valor de la vida no es sólo un valor católico, sino laico, universal, pertenece al hombre como tal y todos pueden comprenderlo y compartirlo. Y es indisponible, es decir, nadie puede disponer de él, ni siquiera quien lo posee. Hoy luchamos por comprender esto en un mundo lleno de relativismo, que se traduce en leyes a menudo injustas, que nos confunden con respecto al hecho de que toda vida humana es en realidad siempre un bien. Y ya sabemos que esta confusión, de un modo u otro, se manifiesta en todas las culturas, en todas las partes del mundo.