Familia, ¡sé lo que eres!

273

Jubileo de las familias 2025, Tortosa.

El pasado sábado 31 de mayo, tuvo lugar en el Seminario de Tortosa la Jornada Jubilar de las familias, enmarcada dentro del Jubileo de la Esperanza que convocó el Papa Francisco este año. La jornada inició con la oración del Sr. Obispo Sergi Gordo, recordándonos la importancia que tiene para la diócesis que las familias caminemos juntas, de la mano unos carismas con otros,  pues estamos llamados a la sinodalidad entre nosotros. La jornada  contó con los ponentes Víctor Cardona, Delegado Presidente del Capítol de la Catedral  y José Antonio Langa Rosado, catedrático de matemáticas de la Universidad de Sevilla y militante del Movimiento Cultural Cristiano.

Obispo Sergi Sordo con el ponente José A. Langa

El padre Cardona nos presentó la originalidad cristiana, que es la Vida Buena (y no la buena vida), la cual tiene como modelo de familia  a la Sagrada Familia de Nazaret. Citó los propósitos en este caminar como familias cristianas que hemos de tener en cuenta para ser testimonios; El Amor que todo lo une y perfecciona, porque es una vida unificada en la Caridad, la de la Sagrada Familia, El Perdón, ya que en nuestros límites se hallan también nuestras posibilidades, nada se agota a pesar de las situaciones injustas, porque el perdón con mayúsculas, abre nuevas nuevas oportunidades, y por último el Agradecimiento.

Por otro lado, José Antonio centró la ponencia en el Ser y en la manera del quehacer del laico. Con el deseo grande de que las familias seamos fuente de Vida y Esperanza, porque eso es lo que el mundo espera de nosotros, que el Señor nos regale el deseo de que siguiéndolo a Él, nosotros laicos y nuestras familias, seamos células de verdadera vida y solidaridad hacia nuestros hermanos del mundo entero especialmente los más pobres. En esta intención nos jugamos  nuestro ser como laicos. Estos 4 puntos cardinales del Ser del Laico y el quehacer del laico a su manera (según su condición), los recuerda el Concilio Vaticano II; ¿Qué es un laico?:

“Por el nombre de laicos se entiende aquí todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros que han recibido un orden sagrado y los que están en estado religioso reconocido por la Iglesia, es decir, los fieles cristianos que, por estar incorporados a Cristo mediante el bautismo, constituidos en Pueblo de Dios y hechos partícipes a su manera de la función sacerdotal, profética y real de Jesucristo, ejercen, por su parte, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo” (CVII, 31)

Pero por lo tanto,  ¿Qué significa a su manera?, ¿Qué significa según su condición?. Langa lo resume en los siguientes puntos:

  • La secularidad es lo específico y característico de los laicos, a ellos pertenece por propia vocación buscar el Reino de Dios tratando y ordenando, según Dios, los asuntos temporales. “Viven en el siglo, es decir, en todas y a cada una de las actividades y profesiones, así como en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social con las que su existencia está como entretejida. Allí están llamados por Dios a cumplir su propio cometido, guiándose por el espíritu evangélico, de modo que, igual que la levadura, contribuyan desde dentro a la santificación del mundo y de este modo descubran a Cristo a los demás, brillando, ante todo, con el testimonio de su vida, fe, esperanza y caridad” (CVII, 31). Nuestra Vida Buena es para cantar la Gloria de Dios.

De manera, que no importa nada más que no sea que el Señor sea alabado y conocido, como cualquier bautizado, como cualquier cristiano perseguido en Gaza, Pakistán, Nicaragua, Venezuela; para cantar la gloria de Dios. Esto somos los laicos, por eso necesitamos formarnos permanentemente, es una formación de toda la vida. Siendo el Señor el protagonista

  • ¿Cómo Somos? ; para poder ser levadura y fermento, necesitamos mirar nuestra naturaleza, acercarnos a la antropología ¿Cómo somos?. Porque hay una ciencia que se ha empeñado en decirnos que somos poco menos que animales evolucionados, lo que nos hace mirarnos como algo que realmente no somos, cegándonos sobre lo fundamental de lo que somos. BXVI en su libro sobre escatología se pregunta “¿cuál es la característica más sobresaliente, definitoria de lo que es un ser humano? La característica más definitoria, fundante del ser humano, es que es el único ser vivo capaz de entrar en comunión con Dios”.

 Somos el único ser vivo en el que Dios puede habitar en comunión y nosotros con Él. Somos hechos a imagen y semejanza y presencia de Dios. Por eso podemos decir que ontológicamente, lo que somos realmente es Comunión. Las consecuencias de esto son infinitas, significa que en nuestro corazón hay una ley que no podemos obviar, la Ley del Amor, somos esclavos del Amor Verdadero y “nuestro corazón no descansará si no es en el Amor Verdadero” (San Agustin). No podemos dar la espalda a esa verdad.

  • Vivimos en un mundo en guerra: Ante el sufrimiento de tantas personas en el mundo, y concretamente en España que es uno de los países del mundo de más consumidores de cocaína; donde los problemas de salud mental crecen cada año, especialmente entre los jóvenes;  donde la primera causa de muerte entre los jóvenes es el suicidio, este sufrimiento, estos datos  tienen que ver con que el corazón del hombre que no recibe Amor y que no es capaz de entregarse al Amor Verdadero, que en nuestro caso tiene un nombre y se llama Jesucristo, estos datos reflejan un corazón que está roto. Porque Jesucristo no es un añadido a un humanismo, sino que lo sobrenatural lo llena todo, llenos están el cielo y la tierra de Tú Gloria. Por eso nunca podemos perder la esperanza en toda persona de que el Señor toque ese corazón, el corazón  siempre estará abierto y preparado para que el Señor lo toque y pueda ser un Santo, una luz para millones de personas.

Puesto de la Editorial Voz de los sin Voz en el Seminario Diocesano de Tortosa.

4) La cuarta idea, la Caridad Política. En este qué somos los laicos, la Caridad Política se encuentra en el corazón del compendio sobre la Doctrina Social de la Iglesia que hicieron los papas. La primera vez que se empleó fue en boca del papa Pio XI: “El papa defiende que la política en cuanto atiende al interés de la sociedad entera, constituye el campo de la más amplia caridad, la caridad política”.  La DSI, dice al respecto “es necesario que se muestra la caridad no solo como inspiradora de la acción individual, sino también como fuerza capaz de suscitar vías nuevas, para afrontar los problemas del mundo, y para renovar profundamente desde su interior las estructuras, organizaciones sociales y ordenamientos jurídicos”. En esta perspectiva la caridad se convierte en social y política. Es un acto de caridad igualmente indispensable el esfuerzo dirigido a organizar y estructurar la sociedad de modo que el prójimo no tenga que padecer la miseria. Y este es el “a su manera según su condición de los laicos”.. Esta es nuestra misión. Organizar la sociedad de manera que mis hermanos no padezcan miseria, organizar la sociedad de manera que los ancianos no estén solos, de manera que los jóvenes no se suiciden, de manera que no haya 200.000 esclavas sexuales en España, de manera que la pornografía no sea la primera forma de educación sexual de los jóvenes, esto es la Misión del Laico. Y si no hacemos nada de esto tenemos un problema. La gente dejará de venir a misa, la fe se nos irá como el agua entre las manos si no somos laicos. Porque el Señor nos da la Gracia, para que esto sea posible. Cuando B.XVI habla de la  evangelización y la misión se hace una pregunta ¿Cuál es la lógica de Dios, como piensa Dios en su apostolado? La primera característica de la lógica de Dios es su amor por lo pequeño, su desprecio del número. La Caridad Política no necesita de números para realizarse. La Iglesia del Señor está llena de datos de que dos personas, son capaces de transformar el mundo. La reforma de Sta Teresa de Ávila y S. Juan de la Cruz, Carlos de Foucault, padre Pio, Sta Faustina Kowalska, porque la lógica de Dios no es el número, nos basta su gracia.

Pero lo que nos sucede es la desesperanza. Pero esta desesperanza tiene sus raíces en una deformación de la dignidad de la persona. Retomando de nuevo a BXVI, encontramos esta raíz de la desesperanza;  “…por nosotros haber perdido la esperanza de que lo sobrenatural es lo más real, nos hemos creído que la evangelización del mundo, el anuncio del reino depende principalmente de nosotros” . Y al vernos tan débiles, todos son dificultades. Caritas in veritate señala que  “detrás de  nuestra desesperanza, hay una cuestión antropológica”, (por eso es importante saber quienes somos) “…la cuestión antropológica es que, detrás de esos escenarios hay planteamientos  culturales que niegan la dignidad humana”. Para dejar que mujeres aborten a su hijo en su vientre hemos tenido que rebajar la dignidad humana.

Si nos preguntaran ¿Creéis que alguien muere de hambre en el mundo?, diríamos que sí, pero no sabríamos decir el número. ¿por qué?, porque ni siquiera ese dato es importante, unos dicen que 30 millones de personas, otros que 15, la vida de los pobres vale tan poco que no nos vale ni para contarla. Y no solo el hambre, sino el aborto, la eutanasia, la muerte de los inmigrantes en el mar;  esto es lo que significa planteamientos que niegan la dignidad humana, y este es el campo especifico del anuncio del Señor de la Verdad, el Señor del Amor Verdadero. Si nuestro anuncio del Señor de la Misericordia lo hacemos sin comprometernos con esto ¿Cómo vamos a hacerlo creíble?.

El Amor es por tanto servicio, es un amor sacrificado, en cruz de donación, que para avanzar la escalera del amor lo hace descendiendo, esta es la lógica de Dios, para avanzar, tú desciendes. ¿Cómo sé que  amo a otra persona? Cuando a mi no me importa mi bienestar. Y cuando mi vida es mi ombligo, voy rompiendo con el amor, con la donación que es la fuente de la alegría, de manera que el olvido de sí mismo es la prueba de fuego de que el amor es verdadero, ej: servir a una persona hasta la muerte como las hermanas de la Cruz o las de Sta. Teresa de Calcuta. Lo que nos devuelve el Señor es sentido de la vida, esperanza, la “ganga” de la eternidad (como decía Rovirosa), así es como un mártir puede ir alabando al Señor camino del martirio, porque el Amor vence siempre, no falla nunca.

Por último Langa nos cita cuatro ejemplos de cómo la familia está llamada a ser luz, en el sentido de la Caridad Política. ¡Familia sé lo que eres! ( Familiaris Consortio (S JPII).

  • La primera evangelización del Imperio Romano se da principalmente en la familia. Tras Pentecostés se dispersan por el mundo entero y van a evangelizar a una familia,  en los hogares las mujeres eran importantes y por eso en los hogares, se hace Iglesia doméstica. Nuestras casas son templos, puertas abiertas a los gozos, las alegrías y las penas del hombre de hoy. Primera evangelización entre familias pobres y pocas que generaron la difusión amplísima del cristianismo que lo llevó a ser religión oficial del imperio.
  • “La Familia es la Piedra Angular de todo el edificio social, es la fuente de la fraternidad” (lema del Movimiento Obrero cuando se opusieron al capitalismo para luchar contra esa forma de explotación). Sin familia no hay fraternidad, por eso es tan importante que los esposos están llamados a ser testimonios de la Santísima Trinidad. Por eso no podemos vivir la sexualidad como nos de la gana ni gastar nuestro dinero como nos dé la gana.
  • Las luchas contra los regímenes comunistas en el siglo XX. Las familias son células de resistencia, frente al poder comunista, familias normales se unieron (muchas de ellas católicas) y dieron su testimonio contra el comunismo. Ej: La Familia Ulma. Este es el mismo sistema que tenemos frente a nosotros actualmente.
  • En 2023 la CEE ofreció a la Sociedad Española el documento “El Dios fiel mantiene su alianza”, donde se nos recuerda de nuevo el grito de S JPII “Familia sé lo que eres”. Este documento cita: “El Concilio Vaticano II y la DSI insisten en definir, en convocar a los fieles laicos a descubrir que la caridad política es el centro de su identidad y espiritualidad. Surgen compromisos aislados y voluntarios llenos de buena voluntad pero falta redescubrir la militancia cristiana a favor de la verdad, la justicia y la paz en el servicio a los más pobres”. De aquí se extrae la importancia de nuestra formación como familias.

Terminamos esta crónica dando las  gracias a la Delegación de Familia y Vida, es una alegría para nosotros, para el Movimiento Cultural Cristiano haber compartido este acto con ellos, donde igual ellos que nosotros, hemos dado un paso adelante haciendo vida el lema “Caminemos juntos llenos de esperanza”, haciéndonos eco de las palabras del Sr. Obispo Sergi Gordo, muchas gracias.

 

MCC CATALUÑA