
Hoy en día la infancia es la primera víctima de la injusticia en nuestro mundo, un mundo en guerra donde los poderosos, aplastan a los más débiles e indefensos.
En una humanidad con más de 65 millones de refugiados, moviéndose entre alambradas, tiendas de campaña y barro, los niños sufren todo tipo de vejaciones a su dignidad. En Siria o Turquía, en la India o Bangladesh, en Uganda o en el Congo se exponen a la trata, a la guerrilla, a la esclavitud laboral o al tráfico de órganos. Las armas, las bombas, la violencia y el hambre, los llevaron de un sitio a otro, los sacaron violentamente de sus casas, con o sin familias, a merced de mafias y traficantes. Nuestro consumo, como el aumento exponencial de vehículos eléctricos o de consolas de videojuegos, puede traer más especulación con minerales como el Coltán en el Congo, y si no lo remediamos, más guerrillas compuestas por niños…
· El 77% de los niños que emigran por el Mediterráneo sufre abusos
· Cada día muere 1 niño de hambre en Venezuela
· En los países enriquecidos surgen nuevas esclavitudes para niños y jóvenes
Cada 16 de Abril celebramos el Día Internacional el contra las causas de la Esclavitud Infantil en memoria de Iqbal Masih, un niño cristiano, esclavo paquistaní, que fue asesinado en 1995 por luchar contra la esclavitud de los niños. Un testimonio de lucha solidaria y asociada, un testimonio para jóvenes y mayores.
#NoMásEsclavos #EsclavitudInfantil #TrabajoSobreCapital